Suscribete a
ABC Premium

El recibo de la luz subirá entre un 6% y un 7% a partir del 1 de abril

El descenso en el coste de la energía no será suficiente para evitar el aumento al que obliga la resolución del Tribunal Supremo

El recibo de la luz subirá entre un 6% y un 7% a partir del 1 de abril

LUIS M. ONTOSO

La subasta en la que participan las compañías eléctricas para fijar el 50% del recibo de la luz se cerró ayer con una bajada del 7,1%. La rebaja dio aliento al Ministerio de Industria , que desde hace semanas libra una visible contienda con la patronal de las compañías eléctricas (Unesa) a causa de la siempre polémica factura.

Sin embargo, el descenso no será suficiente para sortear la subida prevista por el auto del Tribunal Supremo, que recientemente anuló la congelación de los costes regulados desde el pasado mes de octubre. Así, el próximo 1 de abril el Ejecutivo optará por incrementar entre un 6% y un 7% el recibo, según fuentes del sector. El incremento del coste de la luz para las grandes empresas será algo menos, en torno al 3%.

Aunque el retroceso del término de la energía —que es lo que fija dicha subasta— ofrezca un margen para subir un 6,5% los llamados peajes de acceso —la otra mitad del recibo que se destina a pagar el transporte y la distribución, además de las primas a las renovables y las subvenciones al carbón nacional—, la resolución judicial no permite demasiadas maniobras. El Alto Tribunal obliga a refacturar los consumos de los 22 millones de clientes acogidos a la tarifa de último recurso (TUR) para que el precio de la luz refleje el coste real del negocio eléctrico. En realidad, con esta sentencia el Supremo viene a dar la razón a las eléctricas (Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON España), que denuncian que la combinación de unos precios históricamente bajos y una política energética errática ha generado un gigantesco déficit de 24.000 millones. Una deuda con cargo a los consumidores y avalada por el Estado.

No obstante, fuentes de las principales compañías eléctricas explicaron a este periódico que en el recibo de abril los consumidores no tendrán que pagar el importe de las subidas atrasadas. Y que en el alza del 6% o el 7% que previsiblemente acordará el Ejecutivo ya estaría incluido el impacto de la sentencia del Tribunal Supremo.

Por otro lado, abordar con timidez la variación de los los peajes de acceso, que previsiblemente subirán en torno a un 12% y un 14%, resulta una opción incómoda. El Ejecutivo sabe que frenar durante más tiempo la crecida podría generar una nueva oleada de recursos por parte de las eléctricas.

Unesa calcula que para cumplir con la ley y alcanzar un déficit de tarifa inferior a 1.500 millones de euros en 2012 sería necesario aumentar un 30% las tarifas de acceso, lo que, a su vez, repercutiría en un ascenso del 15% en el importe final . Un porcentaje que la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el organismo regulador, considera excesivo.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, se anticipó la semana pasada al inevitable desenlace, marcado por las directrices del Supremo, y trasladó el siempre áspero mensaje de que la factura subirá el mes que viene. Pero también lanzó una advertencia: el coste del auto no recaerá solo sobre «las espaldas» de los clientes.

El secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, elevó el tono de la disputa el pasado viernes al avisar a Unesa de que «se equivoca gravemente si piensa que va a dictar la política energética del Gobierno». Todo el sector se encuentra pendiente de la reestructuración del marco energético . El Consejo de Ministros del 30 de marzo supondrá la primera parada en ese largo proceso, que se prolongará, al menos, semanas. La subida de la luz podría venir acompañada de medidas adicionales que afectarían a los costes reconocidos a las eléctricas o al propio techo legal del déficit. Industria insiste en que la solución será compartida entre empresas y consumidores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación