Suscribete a
ABC Premium

Uno de los autores del informe del Valle de los Caídos cree que persisten las dos Españas

«En algún momento hay que superarlo como exigencia moral», opinan varios expertos que redactaron el documento para el anterior Gobierno

Uno de los autores del informe del Valle de los Caídos cree que persisten las dos Españas abc

efe

El filósofo Manuel Reyes Mate , que formó parte de la comisión que elaboró el informe del Valle de los Caídos , ha dicho este miércoles que en algún momento este país "tiene que empezar a reflexionar sobre la superación de las dos España" , porque entiende que es una "exigencia moral". Así lo ha asegurado durante su intervención en una mesa redonda que, bajo el título "Informe sobre el Valle de los Caídos. Claves Interpretativas", se ha celebrado en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIF y en la que han participado otros expertos que han colaborado en la redacción del documento.

Tras reconocer que es un tema "complicado" de resolver, Reyes Mate, quien ha admitido que no tiene claro que el documento sobre el Valle de los Caídos se entienda bien , ha opinado que la superación de las dos Españas es posible si no se habla de impunidad y siendo muy conscientes de las culpabilidades y de las responsabilidades que hubo.

El filósofo ha incidido en que el objetivo es dejar claro el significado del Valle de los Caídos -no para equilibrar las cosas, antes se honraba el franquismo, ahora a los republicanos- sino para repensar todo desde el lado de las víctimas.

Un centro de interpretación

La historiadora Carmen Molinero, que también formó parte de la comisión que elaboró el informe, ha reflexionado sobre la conveniencia de crear un centro de interpretación de lo que representa este conjunto monumental emblemático del franquismo.

Molinero, de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha recordado que es una de las propuestas del informe y que implica "reformular un futuro distinto al que representa hoy" el Valle de los Caídos.

Según ha dicho, el centro de interpretación es "esencial" para ayudar a entender a los visitantes porqué se levantó este monumento y cómo se hizo, así como para explicar que "fue pensado como lugar de exaltación de la dictadura franquista". Un edificio que debería construirse, en opinión de la historiadora, antes de llegar al Valle de los Caídos para que los que quieran visitar el monumento conozcan lo que representa esa etapa de la historia.

El investigador Francisco Ferrándiz , que ha hablado del cementerio que alberga el Valle de los Caídos -en cuyas instalaciones yacen 34.000 personas de los dos bandos de la Guerra Civil-, ha aseverado que "democratizar supone arrojar luz" sobre la historia de España.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación