Suscribete a
ABC Premium

Los muertos en carretera bajan por primera vez de 1.500

Nueva reducción histórica de la siniestralidad, que cae un 14,5 por ciento

Los muertos en carretera bajan por primera vez de 1.500

C. MORCILLO

Son muchos, pero muchos menos. Las víctimas mortales en las carreteras españolas fueron el año pasado 1.479, lo que significa un número histórico: bajar por primera vez de 1.500 muertos, una barrera que parecía inalcanzable hace una década cuando se llegó a 4.067 fallecidos (año 2001). Con respecto al año pasado son 251 víctimas menos, o lo que es lo mismo un 14,5 por ciento por debajo. Sorprendentemente, la reducción de la siniestralidad ha sido aún más acusada que el año anterior cuando ese porcentaje se quedó en el 9 por ciento.

El dato de mortalidad lo proporcionó ayer el flamante ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, durante la toma de posesión de los altos cargos de su departamento. En sus palabras al ofrecer estas cifras, Fernández Díaz reconoció el mérito que ha tenido para alcanzar estos datos el hasta ahora director general de la DGT, Pere Navarro, presente en el acto, a quien envió un guiño de complicidad. Aún no se ha informado de quién será su sustituto, si lo hay.

El titular de Interior pidió que se mantenga el tesón en la lucha contra los siniestros en la carretera. «Siempre hemos de mirar hacia adelante», afirmó el ministro, y «no bajar la guardia», porque hay «que trabajar por una mejor seguridad vial», reflexionó Fernández Díaz. «Hay 1.479 razones para hacerlo», concluyó. Esas palabras fueron casi un calco de las pronunciadas hace justo un año por el entonces ministro Alfredo Pérez Rubalcaba, quien al ofrecer los datos de siniestralidad dijo: «Hay 1.730 razones para seguir trabajando».

Cifras a medias

La Dirección General de Tráfico tiene previsto ofrecer hoy los datos globales que ayer no se facilitaron debido al acto protocolario: es decir número de heridos, tipos de vía en los que han ocurrido los accidentes, grupos de edad y tipos de siniestros, entre otros. Mientras llegan, el más favorable, pese a la aún desgraciada cifra, es el de muertes. La reducción es quizá más inesperada porque los efectos del carné por puntos y los nuevos delitos de tráfico tuvieron su mayor efecto en los primeros años de aplicación. No se ha explicado si la reducción de los límites de velocidad en todas las carreteras, en vigor durante medio año, ha influido en la nueva bajada de la siniestralidad, un factor que se apuntó desde la DGT durante los meses de cuestionada aplicación de esta medida. La disminución de los límites se concibió, en principio, para ahorrar combustible y estuvo rodeada de un intenso debate.

Tras conocerse los números, asociaciones de automovilistas y víctimas de accidentes de tráfico pidieron al Gobierno firmeza y seguir trabajando en la seguridad vial. El coordinador de Seguridad Vial del RACE, Antonio Lucas, afirmó en declaraciones a Ep que, aunque los nuevos datos son «para felicitar a los conductores y a la sociedad en su conjunto», no vale relajarse. Lucas pide a Interior que siga desarrollando la seguridad vial «como uno de los elementos prioritarios de su departamento».La presidenta STOP Accidentes, Ana Novello, explicó que, aunque el descenso en la cifra de muertos en la carreteras es «positivo», el número continúa siendo «alto y hay que reducirlo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación