Científicos detectan un número récord de asteroides cerca de la Tierra
Un telescopio de Hawai descubre en una sola noche 19 rocas espaciales «merodeando» nuestro planeta
Nunca se habían visto tantos merodeando la Tierra en una sola noche. Ocurrió el pasado 29 de enero, cuando el telescopio Pan- STARRS PS1 de Haleakala, en Maui (Hawai), descubrió 19 asteroides cercanos a nuestro planeta. Los astrónomos pasaron días revisando sus datos con ayuda de otros equipos, absolutamente sorprendidos por encontrar un grupo tan numeroso de rocas espaciales. Efectivamente, eran testigos de una visita numerosa. Ningún otro instrumento humano había conseguido captar en una sola noche tantos objetos celestes en nuestra vecindad.
Noticias relacionadas
- 33.000 asteroides desconocidos son detectados por una sonda de la NASA
- Asteroides, un peligro que se multiplica por mil
- Todos los asteroides conocidos, en un vídeo
- Nuevos hallazgos en asteroides pueden alterar la teoría del origen de la vida en la Tierra
- Una flotilla para desviar asteroides peligrosos
- ¿Existe el planeta Tyche?
- ¿Qué sucederá en tu ciudad si un asteroide impacta contra la Tierra?
- El gran cazador de asteroides
- El impacto de un asteroide contra el océano podría causar una catástrofe ambiental
- Rumbo a Marte, a bordo de un asteroide
- Pedro Duque reclama una prueba para desviar al asteroide Apophis
«Este récord de descubrimientos demuestra que el PS1 es el telescopio más poderoso del mundo para este tipo de estudios», afirma Nick Kaiser, jefe del proyecto Pan-STARRS. Su trabajo está respaldado por la NASA y por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de EE.UU., lo que «ilustra la seriedad con la que se toman la amenaza de los asteroides cercanos a la Tierra», apunta Kaiser. Estos cuerpos celestes, también denominados NEOs (Near Earth Object, Objetos Cercanos a la Tierra) son muy numerosos. Abarcan rocas que van desde los pocos metros a los varios kilómetros de diámetro. Entre los NEOs se cuentan también numerosos cometas, aunque su proporción con respecto al total resulta muy pequeña, apenas del 1 por ciento. Las modernas tecnologías de detección hacen que el número de NEOs crezca continuamente y los expertos creen que dentro de una década se habrán detectado (y se seguirán las trayectorias) de más de 500.000.
Contra el fondo de estrellas
Estos objetos pueden ser descubiertos porque parecen moverse en contra del fondo de estrellas. Para confirmar su existencia, los científicos deben volver a observar cuidadosamente varias veces las imágenes en un plazo de 12 a 72 horas para definir sus órbitas. De lo contrario, es probable que el asteroide «se pierda» en el espacio y no pueda volver a ser detectado.
Denneau y sus colegas enviaron rápidamente sus datos al Planet Center en Cambridge, Massachusetts, que recoge y difunde información sobre los asteroides y cometas, de modo que otros astrónomos pueden volver a observar los objetos. Los expertos examinaron los datos del PS1. La primera noche de trabajo confirmaron dos asteroides. Un día después, detectaron nueve más y el resto pudo ser «cazado» los días posteriores. Telescopios en Arizona, Illinois, Kansas, Nuevo México, Italia, Japón y Reino Unido también ayudaron a confirmar siete de los asteroides cercanos . Por fortuna, ninguno de ellos tenía órbitas que pudieran poner en peligro a la Tierra. Los científicos están muy atentos a esta posibilidad, ya que en ocasiones las rocas espaciales aparecen por sorpresa y, en caso de ser necesario, apenas habría tiempo para una respuesta programada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete