Suscribete a
ABC Premium

Guembe: «Tarde o temprano los más reacios a Twitter acabarán entrando»

Guembe: «Tarde o temprano los más reacios a Twitter acabarán entrando»

Javier Guembe, informático de profesión, lleva «apadrinando» proyectos en internet desde 2002, sin embargo, su descubrimiento en la blogosfera ha llegado con esTwitter , un blog cien por cien sobre la popular plataforma de microblogging escrito en español.

¿Cuándo y por qué decidiste abrir un blog sobre Twitter?

Lo puse en marcha el 26 de enero de 2008 y lo hice porque me enganchó mucho la herramienta -me había abierto una cuenta en diciembre- y porque no había ningún blog sobre Twitter en español. Pensaba que podría ayudar a mucha gente a que entrara en este mundo.

¿Cuáles han sido los temas que has venido abordando en él?

Los primeros momentos los dediqué a tratar temas relacionados con los usos de la plataforma. Ahora, escribo más sobre novedades y aplicaciones nuevas que van llegando al mercado.

¿Tienen cabida las curiosidades?

Sí, y de hecho he tenido hasta hace poco una sección semanal de humor sobre Twitter que ha funcionado muy bien.

¿Crees que el blog contribuye a la evangelización en torno a esta red social?

Considero que sí, pues gracias a los tutoriales y recomendaciones que publico la gente más reacia a este mundo accede más fácilmente a Twitter. Sé que tarde o temprano esas personas, que no son receptivas a la red, poco a poco van a ir cayendo en sus manos. Por eso mi objetivo es aportarles lo bueno de Twitter, para que se utilice y se aprovechen todas sus potencialidades.

¿Por qué piensas que en España es la red social menos usada?

Creo que no se entiende el concepto y que hay una barrera de entrada por no entender exactamente qué ofrece este servicio. Como no lo entienden, les cuesta entrar.

Algunos no le ven ninguna utilidad

Claro, pero es porque tampoco se han molestado en aprender a utilizarlo. No tienen nigún interés en meterse en esto y conocer cómo funciona.

¿Qué aporta Twitter al periodismo?

La aportación fundamentel, en mi opinión, es que ha dotado a la actualidad de tiempo real, logrando reducir el tiempo en que una noticia se hace pública y con testigos directos. Y esto es algo que hemos podido comprobar en muchas ocasiones.

¿Ves en esta plataforma una fuente de información?

Por supuesto que sí. Es una buena fuente de información que hay que contrastar. Me gusta el concepto de periodismo ciudadano, que tanto critican los periodistas, en el sentido de que los testigos de una noticia aportan su punto de vista sobre lo que están viviendo en ese momento. Recuerdo, por ejemplo, la foto del río Hudson que se tomó desde el avión y que se difundió rápidamente a través de Twitter y se fue replicando. Tuvimos esa imagen antes de que un fotógrafo de un medio se desplazara al lugar para tomarla. Esto es muy interesante.

¿Ha cambiado la blogosfera por la influencia de Twitter y el resto de redes sociales?

De entrada, los primeros «adopters» de Twitter fueron blogueros. Y sí ha cambiado desde la perspectiva de que muchos de esos blogueros han dejado de postear para centrar su actividad en Twitter, aunque creo que se trata de dos cosas diferentes que se complementan. Hay que bloguear cuando lo que quieres publicar requiere una extensión y un análisis más profundo y escribir en esta red cuando son mensajes cortos o no necesitan tanto espacio.

¿Cuál es el post del que te sientes más orgulloso en estos dos años?

Uno de mis favoritos es el que escribí sobre el primer programa en televisión sobre Twitter por varios motivos. Por un lado, es un post con información que tenía de primera mano y además tuvo muchísima repercusión, toda la información que salió en diversos medios (Terra...) se basó fundamentalmente en lo que pude adelantar. Por otro, Twision es un programa fresco y divertido que une Twitter y Televisión, que son las temáticas de mis principales proyectos (esTwitter.com y UniversoTV.com).

Y ¿el que ha tenido más comentarios?

El que más repercusión ha tenido es uno sobre el registro en la plataforma , forma parte de los tutoriales que he publicado y que han sido fundamentales hasta que Twitter no ha tenido una versión en español.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación