Suscribete a
ABC Premium

Los voluntarios de «Biblioteca Solidaria» empiezan su labor en centros sociales y sanitarios de Toledo

La semana que viene se desarrollará la iniciativa «Carros de libros en hospitales»

Los voluntarios de «Biblioteca Solidaria» empiezan su labor en centros sociales y sanitarios de Toledo biblioteca

abc

En noviembre de 2013 comenzó a desarrollarse en la Biblioteca de Castilla-La Mancha el programa «Biblioteca Solidaria», un servicio de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha que comenzó hace años su andadura en la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca. Biblioteca Solidaria es un programa de voluntariado cultural de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha dirigido a colectivos en riesgo de exclusión social y a personas con necesidades especiales o con dificultades. Este programa nació en la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca y ha ampliado sus funciones a la Biblioteca de Castilla-La Mancha.

El programa está gestionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y cuenta con la colaboración de la Fundación La Caixa y la Fundación de Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha.

La iniciativa que se está desarrollando en estos momentos es «Leer en compañía», en colaboración con Cruz Roja, que se inició en 2011 y ahora se intenta que llegue a más personas solas, enfermas o con discapacidad en sus propios hogares. Además de llevarles libros, los voluntarios de Cruz Roja realizarán lecturas a estas personas. La Biblioteca de Castilla-La Mancha y Cruz Roja están impulsando que esta iniciativa pueda llegar a otras localidades a través de las bibliotecas públicas municipales, y ya se han interesado unas veinte.

Esta semana se inicia la colaboración con el Hospital Virgen de la Salud a través de la iniciativa «Carros de libros en hospitales». Mediante esta iniciativa, la Biblioteca ofrece a los pacientes y familiares del Hospital libros que pueden ser tomados libremente para su lectura durante el tiempo que dure su estancia. De forma experimental se han instalado colecciones de libros en las plantas 3ª y 5ª del Hospital (Cardiología y Oncología). Los libros están disponibles en libre acceso las 24 horas del día y una vez a la semana diversos voluntarios culturales de la Biblioteca visitarán el Hospital y ofrecerán estos libros a los pacientes y familiares. También podrán hacer lecturas a pacientes que lo deseen o pequeñas sesiones de animación a la lectura.

Colectivos en exclusión

La semana próxima Biblioteca Solidaria se iniciará también en diversas residencias de mayores gestionadas por la Junta de Comunidades, como las residencia de Barber y la de Azucaica.

Y próximamente se iniciarán otras actividades dirigidas fundamentalmente a personas en situación de riesgo de exclusión social, contándose para ello con la colaboración de los profesionales de los servicios sociales del Ayuntamiento de Toledo.

A través de este programa, la Biblioteca de Castilla-La Mancha ha abierto una vía de participación a la sociedad toledana con el fin de mejorar la calidad de vida de todos esos ciudadanos que por razones especiales no tienen acceso a los servicios generales en la sede de nuestra Biblioteca de Castilla La Mancha. La Biblioteca desarrolla este programa en colaboración con distintas organizaciones no gubernamentales que trabajan en Toledo y mediante la participación de voluntarios culturales que han sido formados por la Biblioteca de Castilla-La Mancha.

En el programa Biblioteca Solidaria participan una treintena de voluntarios culturales de la Biblioteca, que han sido formados por la Biblioteca de Castilla-La Mancha en técnica de voluntariado, servicios de la Biblioteca, técnicas de animación a la lectura, lectura para usuarios especiales…, etc. Además de estos voluntarios, participan también, en los respectivos programas, voluntarios de Cruz Roja y de FEAPS.

Los voluntarios de «Biblioteca Solidaria» empiezan su labor en centros sociales y sanitarios de Toledo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación