incendios
La consejería de Agricultura reduce el nivel de alerta por el incendio de Almorox
La UME se retira y las carreteras se reabren

La Consejería de Agricultura ha bajado el nivel de alerta del incendio de Almorox. El incendio ha sido clasificado como de nivel 1 , después de haber sido considerado a lo largo de toda la jornada como de nivel 2, más grave. Las carreteras que permanecían cortadas, excepto la que une Almorox con Cenicientos, han sido reabiertas.
Ya son 455 personas las que trabajan para intentar controlar el incendio declarado el martes pasado en Almorox. Colaboran en las tareas de extinción, además del dispositivo de extinción de incendios de la Junta de Castilla-La Mancha y los miembros de la UME, operarios de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León, así como del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La UME se ha retirado a las 19 horas.
En estos momentos se encuentran trabajando en la extinción del fuego 109 medios , entre los que se encuentran dos medios de dirección y coordinación, 23 medios aéreos y 83 medios terrestres, así como«otro» medio.
Fuentes de la Delegación del Gobierno han informado de que once personas han precisado atención tras inhalar humo en el incendio de Almorox que se inició en la tarde del martes.Se suman así a los cinco miembros de un retén resultaron intoxicados anoche por inhalación de humo en el incendio de Almorox. Todos los efectivos afectados ya han vuelto al trabajo .
En declaraciones a ABC, la alcaldesa de Almorox, Julia Notario, ha asegurado que el incendio «está remitiendo» y los efectivos ya están refrescando algunas zonas», aunque « controlado no está » y, de hecho, «el incendio se ha reavivado en un punto afectado ayer». La primera edil se ha declarado «muy satisfecha» de la coordinación entre los trabajadores de las distintas unidades, así como «muy agradecida» de la colaboración prestada por la Comunidad de Madrid, Castilla y León, la UME y el ministerio de Agricultura.
El incendio ha alcanzado un perímetro de 1.300 hectáreas de terreno y ha afectado fundamentalmente a pastos, según ha informado la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, quien se ha trasladado esta mañana al lugar del incendio.
La consejera ha explicado que aún no se ha determinado cuánta de la superficie incluida en el perímetro del incendio, que asciende a 1.300 hectáreas, ha sido afectada por las llamas, aunque si ha precisado que se trata fundamentalmente de pastos.
Soriano ha indicado que el incendio está aún sin controlar y que quedan dos focos activos, uno en el suroeste y otro en el noreste que limita con la comunidad de Madrid y que es el que más preocupa.
El viento sopla ahora en dirección norte-sur, por lo que si el viento cambia a dirección sur-norte la cola del incendio se convertirá en la cabeza , ha señalado la titular de Agricultura. Según Soriano, «eso es lo que nos preocupa, porque el fuego podría saltar al pinar y llegar a la Comunidad de Madrid ».
En cuanto a las causas, Soriano ha apuntado que las primeras hipótesis apuntan a que el incendio fue originado por un chispazo de una de las máquinas que estaban trabajando en la limpieza de cunetas de las carretera.
El concejal de seguridad, Luis Manuel del Prado , ha explicado que las llamas han afectado a una zona de chalets aislados , naves industriales y ganado en torno al camino de la fuente de la Recotrona. El concejal ha reconocido que los vecinos de Almorox se encuentran «muy nerviosos», aunque parece que «va mejorando» la situación. Del Prado ha destacado la «colaboración» de los almorojanos, que «se han volcado con los desalojos», ya que los bares de la localidad han proporcionado bocadillos a los afectados.
Desalojo de urbanizaciones
El incendio, que se sitúa en una zona limítrofe entre Toledo y la Comunidad de Madrid, obligó al desalojo preventivo de las urbanizaciones «El Romillo» y «El Pinar», ambas en la localidad toledana de Almorox, y el Encinar del Alberche, en el municipio madrileño de Villa del Prado. Unos setenta vecinos de las dos urbanizaciones de Almorox han pasado la noche en el pabellón, el campo de fútbol, la piscina y el colegio del municipio. Según la alcaldesa, Julia Notario, los desalojados ya han podido volver a sus casas, aunque no lo han hecho «la gente que tiene casas por el campo».
Un vecino, Jesús Patier, que ha pasado la noche en su vehículo, ha declarado que «se ha hecho muy larga y la mañana también porque encima hace mucho calor». Rosa Pagalón, otra afectada, ha dicho que «estamos un poco nerviosos pero también nos queda la tranquilidad de que nos han dicho que a la urbanización no ha entrado el fuego».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete