Suscríbete a
ABC Premium

Trámites

DNI electrónico: para qué sirve y cómo podemos activarlo

Se trata de un medio de acreditación de identidad digital que debe estar validado por la FNMT y permite agilizar trámites

¿Cómo sacarte el certificado digital de persona física?

El truco para obtener cita para renovar el DNI lo antes posible

DNI electrónico R. Carmona

S. I.

Sevilla

Muchos trámites y procesos administrativos actualmente se realizan de forma preferente o exclusivamente online. Para ello se nos pide alguno de los diferentes medios de identificación de la identidad que existen y se aceptan en este tipo de operaciones: certificado digital, Cl@ve Pin o permanente y DNI electrónico.

Ante esta situación, hay quien se queda un poco descolgado a la hora de realizar cualquier solicitud, cumplimentar formularios o entregar documentación. Por eso, cabe destacar las funciones de estos sistemas de acreditación de la identidad y cómo se activan.

El DNI electrónico se vale del chip que incorporan los carnets de identidad en su anverso para atestiguar a cualquier persona como si del documento físico se tratase. Gracias a él es posible firmar documentos de forma digital y realizar trámites en cualquier administración pública, ya sea local, autonómica o estatal, acreditando tanto al usuario como a su documentación.

De esta forma, sirve para solicitar prestaciones del SEPE o la Seguridad Social, así como becas y subvenciones, para pedir certificados y citas médicas, la vida laboral o para comunicarse con Tráfico (consulta de multas, notificaciones y puntos del carnet). También se utiliza para descargar el borrador de la declaración de la renta y para viajar al extranjero.

Instalación del DNI electrónico

Para validar el DNI electrónico y poder utilizarlo, previamente debemos haberlo instalado en nuestro dispositivo. En función de si se trata del DNIe o el DNI 3.0 podremos hacerlo mediante conexión inalámbrica (el último) o habremos de usar un lector de tarjetas. Solamente habrá que introducir la tarjeta si el sistema operativo es igual o posterior al Windows 7.

En este momento toca revisar la configuración de los certificados de una forma similar a la que se utiliza con el certificado digital. De esta forma nos aseguraremos de que se ha instalado adecuadamente. Los pasos a seguir varía en función del navegador:

— En Internet Explorer: herramientas>opciones>contenido>certificados

— En Firefox: herramientas>opciones>avanzado>ver certificados

— En Google Chrome: configuración>mostrar opciones avanzadas>https/ssl-administrar certificados

¿Cómo se valida para poder usarlo?

Lo siguiente que hay que hacer es validar el certificado. De esto se encarga la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), pudiendo hacerse a través de su portal web o en «Verificar que funciona» dentro de la web del DNI electrónico.

Los pasos a seguir al entrar en la web de la FNMT son los siguientes: pinchamos en «Obtener certificados electrónicos» y luego en «Persona física». En ese momento, seleccionamos «Verificar estado» en el menú de la izquierda e, inmediatamente después, en «Solicitar verificación». Se nos pedirá el PIN, así como pulsar en el certificado de autentificación.

Si todo está en orden, la plataforma indicará que el DNI electrónico acaba de ser validado y que el certificado ya está activo, lo que significará que podremos utilizarlo a partir de ese momento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación