Suscribete a
ABC Premium

¿Puede Apple arruinar el sueño de Zuckerberg de construir el metaverso?

El dueño de Facebook espera que las dos empresas mantengan una «competencia filosófica muy profunda» que definirá el futuro del próximo internet

Apple acelera el desarrollo de sus primeras gafas de realidad mixta

Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Meta, empresa anteriormente conocida como Facebook, está convencida de que el futuro de la compañía, y del mismo internet, pasa por esa suerte de mundo virtual, en el que igual trabajas que viajas o tienes un domicilio, llamado metaverso. Un proyecto del que, por el momento, apenas se atisban los cimientos, y en el que la tecnológica no está sola. Ni mucho menos.

Recientemente, Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, compartió en una conversación con sus empleados que la empresa mantiene actualmente con Apple una «competencia filosófica muy profunda» por el futuro del metaverso.

Según recoge el medio especializado 'The Verge', que ha tenido acceso a grabaciones de la conversación, el padre de Facebook cree que de la diferencia de planteamientos entre las dos tecnológicas se determinará «en qué dirección debería ir internet». «Está bastante claro que Apple será un competidor para nosotros», destacó el empresario.

Cabe recordar que, de acuerdo con numerosas filtraciones, Apple mostrará su primer visor de realidad mixta -tecnología que combina la realidad virtual y la realidad aumentada- a finales de 2022 o principios de 2023. Lo que implica que la firma de la manzana mordida comenzará a competir con Meta, más pronto que tarde, dentro del mercado del hardware que hará posible el metaverso inmersivo que prometió Zuckerberg hace poco menos de un año.

De acuerdo con las expectativas del empresario, Apple apostará por la creación de dispositivos más caros que los de Meta y por un ecosistema -un software- más cerrado que el que está intentando construir su compañía, que aboga -al menos hasta el momento- por la descentralización de la nueva internet. Por eso anunció hace unas semanas la adhesión junto a Microsoft, Epic y otras firmas a la iniciativa llamada Metaverse Standards Forum, destinada, en concreto, a promover la creación de soluciones abiertas que puedan ser utilizadas en todas las herramientas para el metaverso independientemente de quién esté detrás.

«Esta es una competencia de filosofías e ideas, en la que (desde Apple) creen que al hacer todo ellos mismos y al integrarse estrechamente, construyen una mejor experiencia para el consumidor», afirmó Zuckerberg sobre lo que espera que ocurra con la empresa de la manzana en el momento en el que, finalmente, se decida a competir en la construcción del metaverso.

Efectivamente, todo apunta que Apple comenzará a dar los primeros pasos para en el mercado de las realidades extendidas, ese que Zuckerberg espera que mueva cientos de miles de millones de euros a finales de la presente década, en los próximos meses.

Tim Cook, director ejecutivo de Apple, no ha compartido planes concretos, pero sí ha reconocido que Cupertino ve «mucho potencial» en el metaverso, por lo que lleva tiempo «invirtiendo en consecuencia».

Apple y Meta, dos polos opuestos

Consultados por ABC, varios pioneros de las nuevas realidades virtuales, como Edgar Martín-Blas, director ejecutivo de Virtual Voyagers, una de las pocas empresas especializadas en la creación de metaversos, se muestran especialmente esperanzados con el futuro de internet en el momento en que la empresa del iPhone entre en el negocio. Especialmente, en lo que se refiere a la comercialización de hardware de realidad virtual y aumentada, hasta la fecha, bastante residual.

«Apple tiene usuarios que son auténticos fanáticos. Cuando ellos anuncien sus gafas es cuando la cosa va a terminar de explotar», señala el ejecutivo de Virtual Voyagers que, a su vez, hace hincapié en que la empresa de la manzana lleva tiempo sin presentar un dispositivo nuevo, por lo que ya va siendo hora de que se atreva a adentrarse en un nuevo segmento.

Y es que Apple no inventa nada, pero democratiza 'gadgets' como solo ella sabe. Ya ocurrió con los 'smartphones', las tabletas, los relojes inteligentes o los auriculares inalámbricos.

La relación entre la compañía del iPhone y Meta, además, lleva tiempo sin ser la mejor. En buena medida por culpa de las nuevas herramientas de privacidad impulsadas por la compañía de la manzana, que impiden que redes sociales como Facebook e Instagram puedan rastrear la navegación del usuario fuera de sus plataformas. Algo que está afectando gravemente al negocio publicitario de la empresa propiedad de Zuckerberg.

De acuerdo con las últimas estimaciones, las novedades de Apple le han costado a Meta, aproximadamente, 10.000 millones de euros: más o menos, la inversión que la compañía ha realizado en la construcción del metaverso en ese tiempo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación