La tecnología marca el lenguaje gestual
Los tres gestos más comunes son el signo de OK, levantar un vaso imaginario para pedir una bebida al camarero y golpear la muñeca para preguntar por la hora, según un estudio

De la misma manera que existen códigos universales para pedir la cuenta o preguntar la hora, el uso de tabletas y tabletas y «smartphones» motiva una evolución en el lenguaje gestual. Estos nuevos hábitos se usan para activar comandos en los dispositivos digitales y sirven para eliminar las barreras en el lenguaje.
La comunicación no verbal, ese mensaje que se lanza mediante gestos, evoluciona al ritmo que marcan las nuevas tecnologías. Obviamente, la civilización digital genera nuevos signos, tendencia que ha querido analizar HP con un estudio entre más de 6.000 personas de España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Rusia.
Los participantes en el experimento tuvieron que identificar nueve gestos y acciones específicas. Los tres gestos más comunes son el signo de OK, levantar un vaso imaginario para pedir una bebida al camarero y golpear la muñeca para preguntar por la hora. También son fácilmente reconocibles aquel gesto que se hace con un teléfono imaginario a la oreja para decir «llámame» o simular que tecleamos en un ordenador para indicar que se va a enviar un email.
El más utilizado por los españoles es el gesto de «llámame» (98,9%), seguido a corta distancia del gesto «qué hora es» (98,6%). El gesto vinculado con «siguiente página» fue reconocido por el 97%, mientras que «pedir una bebida» solo por el 44,5%. Los gestos más propios de la tecnología como «llámame» o «te mando un email» fueron identificados en todos los países con porcentajes que superaban el 90%.
Que el 71% de los españoles hayan reconocido el gesto «scroll down» evidencia la integración de la tecnología en la comunicación no verbal de la vida cotidiana. El doctor Peter Collet, experto en comunicación, señala que «hemos incorporado en nuestra comunicación diaria gestos y aspectos propios de la interacción con los nuevos dispositivos con pantalla táctil y con tecnología de reconocimiento gestual». Es lo que se llama «gesTICulación», un nuevo esperanto.
Del estudio se desprende que la edad no constituye un problema para desarrollar la habilidad de reconocer nuevos gestos tecnológicos: el gesto para pasar página en dispositivos con pantalla táctil es reconocido por el 95,6% de los españoles mayores de 65 años y por el 99% de los jóvenes entre 14 y 18 años.
La población entre 18 y 24 años es la más familiarizada con la tecnología táctil en smartphones, pues el 92,8% la usa a diario. Por lo que respecta a las tabletas, son las personas de la franja entre 35 y 44 años de edad los que las utilizan a diario, el 41,3%. Entre los gestos menos reconocidos se halla el de «zoom out».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete