Hazte premium Hazte premium

Papa Francisco: «La renuncia papal no puede ser ni una moda ni algo normal. Creo que es un ministerio para toda la vida»

No está en mi agenda por el momento», aseguró durante un encuentro con jesuitas a puerta cerrada

El Papa Francisco: «He firmado ya mi renuncia en caso de impedimento médico»

El Papa bendice a una peregrina al finalizar la audiencia de este miércoles reuters
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Corresponsal en el Vaticano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los últimos meses, la cuestión de una eventual renuncia papal se ha convertido en una pregunta recurrente en los encuentros con el Papa Francisco, quien al menos hasta ahora responde con cierta dosis de paciencia y sentido del humor. Curiosamente, cada vez que se la formulan de nuevo, Jorge Mario Bergoglio añade un nuevo matiz para descartar progresivamente esa posibilidad. En esta ocasión ha dicho que «la renuncia de los Papas no debe convertirse en algo normal».

«Creo que el ministerio del Papa es 'ad vitam', para toda la vida. No veo ninguna razón para que no sea así», respondió a un grupo de jesuitas en un encuentro de preguntas y respuestas a puerta cerrada celebrado el 2 de febrero en República Democrática del Congo y publicado este jueves. «El ministerio de los grandes patriarcas es siempre vitalicio, y la tradición histórica es importante», añadió. En tono práctico y riendo aseguró que «si, por el contrario, hiciéramos caso a los 'chismes', deberíamos cambiar de Papa cada seis meses»

Como ya reveló en la entrevista con ABC el pasado mes de diciembre, dos meses después del cónclave firmó una declaración de renuncia. «Lo hice por si tengo algún problema de salud que me impida ejercer mi ministerio y no tengo plena conciencia para presentar una renuncia», explicó de nuevo ahora. «Sin embargo, esto no significa para nada que la renuncia de los Papas deba convertirse en algo así como una 'moda', o en algo normal. Benedicto tuvo el valor de hacerlo porque no quería seguir adelante a causa de su salud. Esto no está en mi agenda por el momento», subrayó.

Dos días después, el 4 de febrero, en un encuentro similar con jesuitas en Sudán del Sur le preguntaron de nuevo si está pensando en renunciar. «No, no se me ha pasado por la cabeza», respondió. Explicó otra vez que ha dejado escrita una renuncia preventiva, que comparó con la que escribió Pío XII durante la II Guerra Mundial. «Pío XII también escribió una carta de renuncia, como prevención en el caso de que Hitler (lo arrestara y) se lo llevara a Alemania. En ese caso dijo que habrían capturado a Eugenio Pacelli y no al Papa», dijo.

La conversación privada ha sido recogida por la revista «La Civiltà Cattolica» editada por los jesuitas, que tiene la peculiaridad de que sus artículos son revisados y aprobados por la Secretaría de Estado del Vaticano.

La idea de fondo del Papa Francisco es no transformar la renuncia de Benedicto XVI, que es una excepción a la regla, en la norma habitual. Su idea es evitar la renuncia para proteger la libertad de sus sucesores y que ninguno se sienta forzado a tomar esa decisión. También por este motivo ha evitado regular jurídicamente el estatus del «Papa emérito». «Después de alguna experiencia más, se podría regularizar más o reglamentar más, pero por el momento no se me ocurrió», explicó en una entrevista con la agencia Associated Press hace tres semanas.

Lo que sí que ha dejado claro en varias ocasiones es que, en el caso de renunciar al papado le gustaría convertirse en «obispo emérito de Roma» y no en «papa emérito» y marcharse a «vivir a una residencia de sacerdotes» fuera del Vaticano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación