Hazte premium Hazte premium

Un niño de 12 años construye una réplica funcional del rayo de la muerte de Arquímedes

Según los relatos, este arma se basaba en el uso de una serie de espejos para aprovechar la luz solar y dirigir los rayos hacia los barcos enemigos para prenderles fuego

Un joven de 14 años es nombrado 'el mejor joven científico de Estados Unidos' tras inventar un jabón para tratar el cáncer de piel

Esta máquina de guerra fue supuestamente utilizada durante el asedio de Siracusa por los romanos entre el año 213 a. C. y 212 a. C. WIkipedia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace siglos, historiadores y científicos han debatido la viabilidad del legendario rayo de calor o rayo de la muerte, supuestamente utilizado por el inventor griego Arquímedes durante el asedio de Siracusa por los romanos entre el año 213 a. C. y 212 a. C. Sin embargo, parece que la disputa ha llegado a su fin gracias a un joven canadiense de 12 años que ha sido capaz de crear una réplica funcional de esta máquina de guerra.

Según los relatos históricos, este arma se basaba en el uso de una serie de espejos para aprovechar la luz solar y dirigir los rayos hacia los barcos enemigos, prendiéndolos en llamas. En ese sentido, un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reveló en 2009, gracias a una serie de pruebas realizadas en el campus, que el diseño podría incendiar un barco en sólo 11 minutos. No obstante, su aplicación en una batalla real ha sido cuestionada por muchos expertos, incluido el filósofo René Descartes.

La réplica funcional del niño de 12 años que respalda la existencia del rayo de la muerte de Arquímedes

Sin embargo, Brenden Sener, un joven canadiense de 12 años apasionado por la ciencia, ha dado un giro a este debate al crear una réplica funcional del rayo de la muerte de Arquímedes. Utilizando espejos cóncavos y lámparas de escritorio LED con bombillas de 50 vatios, Sener logró demostrar la viabilidad de esta antigua arma.

Según los resultados compartidos en la revista 'IFL Science', Sener descubrió que la temperatura del objetivo aumentaba dos grados Celsius con cada espejo agregado a la ecuación. Además, al aumentar la potencia de la lámpara LED a 100 vatios, «el cambio de temperatura con cada espejo fue de 4 grados C hasta 3 espejos y 10 grados C adicionales con el cuarto espejo», confesó Sener.

A pesar de la falta de evidencia arqueológica del rayo de la muerte de Arquímedes, Sener sostiene que sus hallazgos experimentales respaldan la plausibilidad de su existencia. «Las descripciones históricas del uso del 'rayo de la muerte' en la antigua Siracusa son plausibles, sin embargo, no se han encontrado evidencias arqueológicas del 'rayo de la muerte de Arquímedes' más allá de lo que está registrado en los libros de los Filósofos Antiguos», manifestó Sener, a lo que añadió: «Basándome en mis hallazgos experimentales, estoy de acuerdo con el grupo del MIT y creo que con una fuente de calor lo suficientemente fuerte y múltiples espejos más grandes, todos enfocados en un ángulo perfecto, la combustión podría ser posible».

Por último, gracias a su innovador proyecto, Brenden Sener ha sido reconocido con varios premios, incluida la Medalla de Oro de la Feria Anual de Ciencias de Matthews Hall y el Premio de la Biblioteca Pública de Londres, por demostrar que la curiosidad y la pasión pueden llevar a grandes descubrimientos, incluso a una temprana edad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación