Dos de las monedas más comunes que utilizamos podrían desaparecer
Como el de los billetes de 500, el futuro de estas dos monedas está en el aire y la Comisión Europea estudia hacerlas desaparecer
Atento a esta moneda de un céntimo: tiene un valor de 50.000 euros
Renta 2022-23: ¿cuál es el mínimo a declarar si tengo dos o más pagadores?

Aunque desde la llegada de los métodos de pago electrónico se especula con la desaparición del efectivo, la idea se ha desestimado en múltiples ocasiones por la flexibilidad que aportan los billetes. Sin embargo, dos de las monedas más utilizadas a diario por millones de europeos podrían estar viviendo sus últimos meses de vida.
La Comisión Europea, presidida por Úrsula von der Leyen, ha revelado en en el informe 'Aspectos relacionados con el mantenimiento de la emisión de monedas de uno y dos céntimos de euro', que los costes de producción y emisión de estas dos monedas son generalmente elevados y son «claramente una actividad que genera pérdidas para la zona del euro».
Medida popular
Según explica el texto, el ratio entre el precio de adquisición y el valor nominal de las monedas emitidas en la zona euro apuntaría a un coste neto acumulado total 1.400 millones de euros. Esto representa un balance negativo enorme, puesto que una de cada dos monedas en euros puestas en circulación es una moneda de uno o dos céntimos de euro.
Aunque todavía se está estudiando la medida, el sondeo del Eurobarómetro realizado 2019 probó que el 65% de los europeos se manifestaban favorables a su desaparición.
Billetes de 500
El futuro del billete de mayor valor en euros, el de 500, no parece diferente al de las monedas. El 19 de enero de 2019 dejaron de emitirse como consecuencia de la entrada en circulación de la nueva serie de billetes llamada 'Europa', que no incluía al de 500, después de constatar su escasa utilidad como medio de pago.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete