Hazte premium Hazte premium

La candidata próxima a Pablo Iglesias pacta 'in extremis' con la derecha para hacerse con el rectorado de la Complutense

La decana de Políticas, Esther del Campo firma un «Acuerdo por el cambio» en el que incluye a candidatos que quedaron fuera en primera vuelta para desbancar al actual rector, Joaquín Goyache

«Sin críticas al Gobierno»: las condiciones de la Facultad de Políticas de la Complutense para un acto por las víctimas de ETA

La candidata a rectora de la Complutense y actual decana de Ciencias Políticas, Esther del Campo ABC
Josefina G. Stegmann

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las elecciones para decidir el nuevo rector de la Universidad Complutense empiezan a dar giros inesperados. En la primera vuelta salía favorito el actual rector, Joaquín Goyache, con un 25,28% de los votos frente al 18,15% de la actual decana de Políticas y cercana a Pablo Iglesias, Esther del Campo. Descartados el resto de candidatos, ahora en segunda vuelta un pacto inesperado podría situar a del Campo por delante de Goyache, a pesar de su desventaja inicial.

Esta ha firmado un acuerdo 'in extremis' con el candidato fallido de la derecha, Iñaqui López. Este fue vicerrector con Goyache hasta que decidió marcharse para competir con él por el rectorado. Al acuerdo también se sumaron junto a otros dos candidatos de primera vuelta (María Castro Morera y Jesús Pérez Gil) para hacerse con el control de la universidad madrileña.

Esther del Campo ha sido el foco de atención estos meses no solo por las elecciones sino porque las asociaciones S'ha Acabat! y Libertad sin Ira la acusaron de «censura» y de «cancelar» un acto por las víctimas de ETA que iba a realizarse en la facultad en la que ella es decana. En conversación con ABC, esta negó la acusación y dijo que el problema se debió a una avería del campus (también aseguró no tener vínculos con Iglesias).

Fuentes cercanas a Goyache, aseguran no dar crédito de lo ocurrido, sobre todo por el viraje inesperado de Iñaqui López, hasta ahora miembro de su equipo. En cualquier caso, aseguran tener esperanza en la segunda vuelta que tendrá lugar el próximo día 29 de marzo. «Tenemos mucha confianza en nuestro proyecto de universidad», señalaron a este periódico tras conocer la noticia.

¿En qué consiste el pacto? De acuerdo con el documento, al que ha accedido ABC, se deja claro que la líder será Esther del Campo al frente de un «equipo transversal» en el que Iñaqui López Sánchez será vicerrector de Política Económica (el mismo cargo que tiene ahora); María Castro Morera, vicerrectora de Ordenación Académica y Jesús Pérez Gil, vicerrector de Investigación.

Al equipo se suman: Nieves Rojo Mora (como vicerrectora de Relaciones Institucionales); Elena Blanch González (vicerrectora de Cultura y Vida Universitaria); José Manuel Bautista Santa Cruz (vicerrector de Transferencia y Emprendimiento); Eugenio Luján Martínez (vicerrector de Relaciones Internacionales); Pedro Lorenzo González (vicerrector de Departamentos y Centros) y Lucila Finkel Morgenstern (vicerrectora de Empleabilidad, Prácticas y Formación Permanente).

El pacto ha surgido, dice el documento, de los resultados de la primera votación: «La primera vuelta de las elecciones al Rectorado de la UCM dejó un mensaje claro: el 75% de la comunidad complutense desea un cambio». Así, «las cuatro candidaturas alternativas más votadas han recogido este sentir y han consensuado un programa y un equipo de gobierno que tiene la capacidad de hacer realidad esta ilusión compartida».

Iniciativas estudiantiles

Este acuerdo se materializa en una serie de medidas, entre las que destacan:

-Asegurar y agilizar la promoción del profesorado, en especial del PDI no permanente, ante la inminente puesta en marcha de la Ley de Universidades (LOSU).

-Eliminar los requisitos innecesarios que la UCM exige para la promoción y estabilización del PDI (Docentia completa, sexenios vivos, etc.).

-Reconocer y avalar la capacidad del PDI no permanente para solicitar y presentar propuestas como IP o miembro del equipo con plenos derechos en proyectos de investigación.

-Desburocratizar los procedimientos asociados a la gestión de la investigación y asegurar el apoyo y acompañamiento a la preparación y presentación de propuestas competitivas.

-Regularizar y hacer transparentes los procesos de promoción, movilidad y estabilización del PAS.

-Facilitar las iniciativas de estudiantes, habilitando espacios propios para el desarrollo de una vida universitaria más allá de las aulas.

-Recuperar el liderazgo en la internacionalización y creación de redes universitarias (principalmente con universidades europeas y alianzas con América Latina y África).

-Mantener la estabilidad presupuestaria en un marco de negociación con la Comunidad de Madrid para garantizar la financiación necesaria que cubra el normal funcionamiento de la UCM.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación