Hazte premium Hazte premium

La justicia balear autoriza el pasaporte Covid en bares y restaurantes

Considera que la «mera exhibición de datos sobre la salud» supone una «invasión tenue» que queda compensada con el libre acceso al recinto

Cómo obtener el pasaporte Covid en España, comunidad por comunidad

Una empleada de un hotel coloca un cartel a la entrada de su restaurante avisando de la obligatoriedad del pasaporte covid EFE

Mayte Amorós

Baleares pedirá el pasaporte Covid en bares y restaurantes y establecimientos de ocio nocturno con más de 50 personas de aforo en el interior. El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB) ha autorizado la extensión de este certificado más allá de las residencias de mayores y las discotecas , donde ya estaba en vigor. La resolución del tribunal llega un día después de que la Fiscalía se mostrara partidaria del pasaporte Covid, al entender que no supone ninguna vulneración de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

El TSJB considera que la medida «está justificada objetiva y razonablemente en la protección a la salud y la vida de las personas, al tratarse de una medida que restringe la propagación de la pandemia». Razona que, al existir tres modalidades de acreditación de la documentación -certificado, pauta de vacunación o test negativo-, «quien no quiere mostrar si ha sido o no vacunado, puede mostrar documentación alternativa». Además, dicen los magistrados que la «mera exhibición de unos datos sobre su salud» supone una «invasión muy tenue en el derecho a su intimidad personal que, además, se ve compensada el libre acceso a tales espacios y actividades».

Insisten en que la «inmisión de este espacio de libertad de elección es tenue y limitado (recintos cerrados), para una actividad no esencial (de ocio o tiempo libre) y la exigencia del certificado Covid, que afectará a unos 2.500 establecimientos de restauración, se implantará desde el próximo sábado 5 de diciembre hasta el 24 de enero de 2022 y cuenta con el amparo de los agentes sociales». El Ejecutivo de la socialista Francina Armengol la justifica ante el nuevo incremento de la incidencia del coronavirus en Baleares. En Cataluña, Aragón, Murcia o Comunidad Valenciana sus tribunales ya han avalado el uso del pasaporte Covid.

Esta decisión se produce días después de que el Tribunal Supremo admitiera el pasaporte Covid en el País Vasco, al considerar que esta exigencia es proporcional y está justificada. El Supremo ya avaló y autorizó en septiembre la petición del Gobierno gallego de exigir la presentación del pasaporte Covid a los ciudadanos que quisieran acceder al interior de los locales de hostelería y de ocio nocturno en la comunidad gallega.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación