Suscribete a
ABC Premium

El origen de la sucesión de temporales que están azotando España

El desplazamiento hacia el sur del anticiclón de las Azores deja el camino libre a las borrascas que nos llegan desde el oeste

El origen de la sucesión de temporales que están azotando España efe

enrique hernanz

Desde el comienzo de este 2014 y hasta día de hoy una sucesión de borrascas han llegado a las inmediaciones de Europa occidental. En su mayoría, llegadas desde Terranova o formadas en mitad del océano Atlántico, todas ellas han tenido un denominador común; dejar intensos temporales de viento, abundantes lluvias y enormes olas tanto en las Islas Británicas, norte y noroeste de nuestro país, así como en la costa atlántica de Francia.

Algunas de estas borrascas han conseguido descender más de latitud y el temporal que nos afectó durante el día de Reyes, también dejó grandes olas en las costas de Marruecos, hasta tal punto que en la ciudad de Casablanca, las olas fueron capaces de inundar las viviendas situadas a en las proximidades del mar.

Además, algunas de estas potentes borrascas han sido calificadas como ciclogénesis explosivas , que como hemos comentado en otros artículos, es la profundización de una borrasca en más de 21 milibares en un periodo igual o inferior a 24 horas.

Con todos estos ingredientes y con la reciente moda de nombrar a las borrascas al igual que se hace con los huracanes, hay un pensar general de que este comienzo de 2014 ha sido anormal meteorológicamente hablando.

Por desgracia, la memoria meteorológica que tiene el ser humano es bastante corta y seguramente bastante pocos se acuerden de los primeros meses del año 1996, en el cual un carrusel de borrascas bastante similar al actual, consiguió aliviar la pertinaz sequía que venía arrastrando nuestro país desde años atrás.

Este carrusel de potentes borrascas que nos afectan sin descanso, tiene un nombre en el lenguaje meteorológico y se denomina «circulación zonal media». En invierno, las borrascas subpolares descienden de latitud y se desplazan hacia el sur, pero en multitud de ocasiones el anticiclón de las Azores impide que los frentes asociados a estas borrascas nos afecten de lleno. En este 2014 el anticiclón de las Azores se ha situado algo más al sur de lo habitual, dejando libre el camino a las borrascas que nos llegan por el oeste.

En resumen, la situación meteorológica que ha marcado el tiempo en este inicio de año en nuestro país, no es demasiado común, pero tampoco puede ser calificada de excepcional. Hemos de recordar que la atmosfera es dinámica y que probablemente en años venideros, volveremos a vivir este tipo de situaciones, y que también vendrán otras muy diferentes como las ausencias de lluvias y las temidas sequias. No hay que olvidar, que por ejemplo esta situación de borrascas atlánticas es bastante poco beneficiosa para la mitad este de nuestro país, y en ciudades como Valencia las lluvias registradas en este comienzo de 2014 rondan los 10mm, que bien contrastan con los casi 350mm que se miden a estas alturas de año en Vigo.

El origen de la sucesión de temporales que están azotando España

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación