Suscribete a
ABC Premium

El cupón, eterno y fiel compañero de viaje de la ONCE en sus 75 años de historia

Nació como respuesta natural a las inquietudes de las personas ciegas a desarrollar una actividad profesional sin barreras y se ha convertido en un rasgo de identidad para la Organización

El cupón, eterno y fiel compañero de viaje de la ONCE en sus 75 años de historia VANESSA GóMEZ

alex ortiz

Hay que situarse en los primeros años del s iglo XX para buscar el origen del cupón, es aquí cuando aparecieron las primeras rifas pro-ciegos , en unos momentos muy convulsos y en el que las personas ciegas sobrevivían de la mendicidad.

Estas personas fueron capaces de crear una Organización para dar unidad a todo este colectivo , para que de esta manera puedan ganarse su futuro al lado de la sociedad, en un marco en el que la discapacidad no sea una barrera para trabajar, realizando así una labor social única en el mundo.

El antecedente del actual cupón, hay que remontarse a la década de los años treinta del pasado siglo con las primeras rifas que celebraban distintas asociaciones de ciegos surgidas en estos años, fundamentalmente en Andalucía, Cataluña y Levante.

La unificación en 1938 de la Organización Nacional de Ciegos Españoles ( ONCE ) favoreció la creación de un cupón «pro-ciegos», cuyo primer sorteo se celebró el 8 de mayo de 1939 .

El Director General Adjunto de Juego de la ONCE, Luis Natalio Royo explica que «el nombre de 'cupón' viene de que el producto se imprimía a base de tiras, a modo de rifas, de las cuales se cortaba una, como actualmente, para su venta; en este sentido, el cupón no era otra cosa inicialmente que esto, pero el nombre enseguida se popularizó pasando a ser un rasgo identitario de la cultura ONCE, un rasgo de identidad de nuestra casa ».

Gran labor social y popular

La ONCE es una organización social y popular que le gusta aportar lo máximo posible a la sociedad y devolverle a ésta todo el apoyo solidario que les dan, de ahí la iniciativa de llevar cada día en la portada del cupón una imagen diferente de alguna provincia, actividad cultural, organización o personaje histórico de nuestra sociedad.

«Orientamos los cupones a informar sobre diferentes actos conmemorativo: fiestas populares, personas memorables, instituciones públicas y privadas, etc, de tal forma que el cupón se constituye en un excelente escaparate de difusión . Un uso del cuál nos sentimos especialmente orgullosos.» añade Luis Natalio Royo.

Este procedimiento de elección se hace a través de una Comisión que selecciona los motivos del cupón al cual llegan diferentes peticiones que acogen las distintas delegaciones territoriales que la ONCE tiene en todo el territorio nacional, desde peticiones relativos a fiestas populares, eventos, reconocimientos institucionales, etc.

El Director General Adjunto de Juego de la ONCE explica que «una vez valoradas todas las peticiones en los diferentes territorios se eleva a dicha Comisión a fin de analizar su encaje en el calendario anual de los diferentes motivos del cupón y su coherencia con la Identidad Corporativa de la Casa y la imagen que se quiere proyectar en el entorno».

Los cupones más representativos

El cupón de tres cifras

La ONCE se funda el 13 de diciembre de 1938, (Día de Santa Lucía, patrona de los ciegos y abogada de problemas de la vista) unificando a las diferentes asociaciones de y para ciegos existentes hasta entonces en España.

Entre todas las asociaciones destacaba el « Sindicato de ciegos de Cataluña », lo más característico de estos cupones son que sólo tienen tres cifras , como se puede apreciar en la imagen de este ejemplar de 1942.

El cupón de cuatro cifras

El 2 de enero de 1984 es un fecha marcada en el calendario de la ONCE y su cupón, ya que pasó a ser nacional y a recibir una gran promoción en televisión, con el eslogan « La ilusión de todos los días ».

El cupón de la ONCE pasaba a tener cuatro cifras , y tenía un precio de 50 pesetas optando a un premio máximo de un millón de pesetas a la tira del número agraciado.

«Cuponazo de los viernes»

En 1987, precedido de una masiva campaña publicitaria, se estrenaría el famoso « cuponazo de los viernes », en el cual el ganador de las serie del cupón agraciado sería premiado con 100 millones de pesetas. Con la llegada del «cuponazo», se establece la estructura de cupón que todos conocemos con sus habituales cinco cifras.

En la imagen de este histórico cupón aparece Antonio Vicente Mosquete , primer presidente democrático de la ONCE. En la actualidad la estructura de cupón no ha cambiado pero si ha evolucionado en el reparto de premios, donde ha sufrido renovaciones hasta alcanzar en la actualidad un premio de nueve millones de euros más otros nueve premios de 100.000 euros.

«Lo mejor de nuestra tierra»

Es un homenaje a la diversidad cultural que tiene España, y en tiempos difíciles como los actuales, un balcón para que todos descubran la riqueza de nuestros diferentes territorios.

De lunes a jueves se promociona a una comunidad autonoma en especial, destacando su riqueza arquitectónica, su gastronomía y sus tradiciones.

«Cupón Extraordinario del 11/11/11 de la ONCE»

El 11 de Noviembre del 2011 (11/11/11), la Organización Nacional de Ciegos quiso recordar esta fecha única en la historia y muy relacionado con la entidad con un sorteo único.

La ONCE en esta fecha inolvidable para ellos repartió el mayor número de premios nunca dado hasta la fecha con un único acertante de 11 millones de euros, once premios de un millón de euros, 134 premios de 40.000 euros y más de 1.400 premios de 3.000 euros.

«Extra de Verano de la ONCE»

Gracias a sublimes campañas publicitarias en los medios de comunicación, la ONCE consiguió atraer a todo tipo de público a comprar este cupón con un premio que alcanza en la actualidad los 20 millones de euros.

El cupón, eterno y fiel compañero de viaje de la ONCE en sus 75 años de historia

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación