CRÍTICA DE MÚSICA
Aspromonte, una voz vivamente tensionada
La Orquesta Barroca de Sevilla clausura su temporada con este concierto dedicado a la música de Vivaldi.

Temporada 2023/2024 de la OBS. Concierto VIII
Inmaculada Concepción
- Programa: 'Il miracolo dell'Immacolata concezione' e 'Il supplizio della morte di Cristo'. Obras de Vivaldi.
- Intérpretes: Francesca Aspromonte (soprano). Orquesta Barroca de Sevilla.
- Concertino-directora: Olivia Centurioni.
- Lugar: Teatro Turina.
- Fecha: 16/05/2024.
Se iniciaba el último concierto de la temporada de la OBS con unas palabras de despedida de Ventura Rico, no sin antes hacernos un breve resumen de lo que han sido tanto los conciertos ofrecidos en Sevilla como fuera de ella, con algunas ... de sus más relevantes interpretaciones, así como el éxito de los conciertos de abono. También dio las gracias a la AAOBS por el clave que han regalado a la orquesta, y nosotros ya aprovechamos para hacer lo propio con los sobretítulos de los que hemos podido disfrutar en este concierto.
Dos han sido las invitadas en esta ocasión. Olivia Centurioni dirigía desde su violín, aunque más bien nos parecía que sólo coordinaba las entradas, los cortes, el pulso en los momentos rítmicamente más inciertos, pero poco más. No queremos comparar, pero tampoco olvidar, el trabajo de Theótime Langlois que representaba completamente lo que es tocar y dirigir una orquesta. Para empezar, hubo un problema de afinación casi en todo momento, y a pesar de algunos intentos de solucionarlo, siempre había algo que impedía la claridad habitual en las distintas secciones. No veíamos a Centurioni muy preocupada; es más, a veces pareció que algún que otra nota inoportuna venía de su violín.
Había colocado los violines enfrentados, como suele ocurrir, aunque los efectos de eco o de choque no aparecieron tan frecuentemente como cabía esperar, excepto en obras como la Sinfonía en Do mayor RV 115 que abría el programa. Por otro lado, no era sólo falta de nitidez, sino un colorido escaso y desde luego brumoso. Ella poco a poco, demostrando que a su violín no le pasaba nada, y al conjunto, que estuvo bastante mejor en la otra Sinfonía en Do, este menor, RV 119 que cerraba instrumentalmente el concierto o en la doble fuga de la 'Sinfonía al Santo Sepolcro' en Si menor RV 169.

La otra invitada era la joven y vivaracha Francesca Aspromonte. Es increíble que de ese cuerpo tan menudito (y llevaba tacones) salga ese torrente de voz. Pero es que además de poderosa es de registro ancho, homogéneo de arria abajo, con el que frasea con gusto, además de poseer una dicción excelente, articulando bien los trinos, las coloraturas ('sicut erar in principio' y el 'Amen' final del ' Laudate pueri Dominum')… Pero no sabemos si es un defecto de estilo o de técnica -ya decimos que es magnífica- pero o no puede o no es capaz cantar apianando. Todas las piezas las interpretó como si estuviera en el Maestranza y con la ROSS al completo a pleno pulmón. Bueno, apianar sabe, claro; lo que dudamos es que pueda conseguirlo con notas agudas, y no hace falta que sean notas muy altas.
En el Laudate pueri Dominum tuvimos prácticamente de todo lo dicho, si bien nos quedaríamos con el 'Gloria', en el que convergieron no sólo el violín, el chelo de Mercedes Ruiz y el clave de Alejandro Casal, sino que el ámbito vocal de ella está escrito más centrado, lo que nos llevó a disfrutar de una voz muy hermosa-siempre que no alzara el vuelo- ofreciéndonos un momento muy camerístico, como decimos, para disfrutarlo.
Dejamos una duda para el final: ¿hubiera cambiado todo de haber tocado a 415 Hz, la afinación habitual de la orquesta con cuerda de tripa, y no a 440 Hz, la afinación 'moderna'? Con menor tensión posiblemente ella hubiese cantado necesariamente más relajada, seguramente a Miguel García no se le hubiese roto una cuerda nada más empezar, los demás no tendrían que haberse pasado medio concierto afinando y el sonido de conjunto hubiese sido otro (o el mismo que nos maravilló hace sólo dos semanas con Langlois). Nos tememos que el cambio debió llegar de la muy zalamera Aspromonte y que, visto en perspectiva, el aumento de la tensión no benefició a nadie.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete