Hazte premium Hazte premium

Las granjas de osos para la extracción de su bilis se triplican en cuatro años en Laos

La población silvestre se está reduciendo, mientras que el precio del producto (muy apreciado en la medicina tradicional asiática) no para de crecer

Las granjas de osos para la extracción de su bilis se triplican en cuatro años en Laos TRAFFIC

NATURAL

El número de granjas de osos dedicadas a la extracción de la bilis de estos animales está proliferando en Laos , según un informe publicado en la revista Oryx que la organización Traffic se está encargando de difundir.

Al parecer, tal y como denuncian sus autores, en los últimos años se ha triplicado el número de granjas de osos en el país asiático, pasando de las 40 de 2008 a las 122 de 2012 .

Todo parece indicar, explican en su análisis, que la adquisición y tenencia de los osos en las mencionadas granjas se realiza de manera fraudulenta: no existen instalaciones adecuadas y legales en Laos para la cría y reproducción en cautividad de estos animales. Y los autores tampoco han encontrado la documentación oficial que acrediten la legalidad de las mismas en aquellas que han visitado (o se tratan de papeles falsificados ).

La industria de la bilis de oso, además, ha visto incrementar el precio del producto extraído de ejemplares silvestres (muy demandado en la medicina tradicional de Asia para la curación de dolencias de muy diversa índole).

La caza, captura y posesión de osos salvajes para quitarles y comerciar con sus bilis (y otras partes de su cuerpo) supone un delito , de acuerdo con la legislación nacional e internacional . Sin embargo existe una laguna legal: Laos permite la extracción de bilis de ejemplares de segunda generación (nacidos en cautividad).

«La población silvestre de osos en Laos está mermando y los cazadores, además, consideran un incentivo atrapar crías », denuncian desde Traffic. La ONG lleva años denunciando que los ejemplares atrapados son hacinados en jaulas diminutas donde son maltratados (para volverlos más dóciles y menos peligrosos -les arrancan los dientes y las garras, por ejemplo-) para extraerles dos veces al día la bilis durante los 15 años , aproximadamente de media, que permanecen en cautiverio .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación