Así puedes transformar el motor de tu coche en uno eco para entrar en las Zonas de Bajas Emisiones
Disponer de un coche eléctrico o híbrido ya permiten circular libremente por zonas donde otros vehículos de combustión no lo pueden hacer
Cómo conseguir la etiqueta de la DGT para poder circular con mi coche y cuánto cuesta

Disponer de un coche eléctrico o híbrido ya permiten circular libremente por zonas donde otros vehículos de combustión no lo pueden hacer. Esto sucede en las Zonas de Bajas Emisiones de algunos municipios como Madrid o Barcelona.
Otras ciudades como Sevilla ya disponen de estas áreas pero todavía permiten el paso a vehículos de etiqueta C o B, y solo restringen el paso de coches calificados como etiqueta A.
Desde el 1 de enero de 2023 la Ley de Cambio Climático y Transición Energética apremia a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), es decir, áreas con restricciones al tráfico para mejorar la calidad del aire
Los pasos para transformar el motor de tu coche y poder entrar en las Zonas de Bajas Emisiones
¿Pero es posible transformar el motor de tu coche y poder entrar en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)? A continuación veremos algunas posibilidades en las que los expertos lo ven factibles y otras en las que por rentabilidad no merece la pena.
La opción más recomendada y que ya muchos taxis utilizan es la de montar el kit de gas liquado (GLP). De esta manera, se puede obtener la etiqueta ECO de la DGT, si se cumplen unos requisitos.
La otra opción, la de sustituir el motor de combustión por uno totalmente eléctrico supone una labor de ingeniería mecánica que puede costar casi como comprar un coche nuevo, por lo que es poco recomendable.
Los vehículos que pueden montar el sistema de GLP
Según indica RACE, para montar el kit de gas licuado los vehículos tienen que cumplir con la normativa ECE/ONU R-115. En ella se concretan algunos requisitos para realizar la conversión:
- Motor de gasolina.
- Que su motor no tenga más de 460 CV de potencia, ya que con el GLP se puede notar una cierta pérdida de potencia y a partir de estos caballos no se asegura el rendimiento que exige el motor.
- Que tengan una homologación Euro 3 o posteriores, es decir, los coches matriculados a partir de 2001 (aunque también existe la excepción de los coches de 1995 a 2000 siempre que cumplan con la misma homologación).
Importante tener en cuenta que solo los vehículos con homologación desde la Euro 4 hasta la Euro 6 pueden cambiar su etiqueta por la ECO. Son todos los vehículos matriculados a partir de 2006.
Asimismo, con el kit GLP, los usuarios se benefician de repostar un carburante que tiene un precio de aproximadamente 1 euro por litro repostado. De esta manera, el motor tiene un sistema doble de inyección y funciona con ambos combustibles: gas licuado y gasolina.
Según indican en RACE, la instalación de un kit de GLP en un coche de gasolina oscila entre los 1.500 euros y los 3.000 euros y se debe realizar en un taller especializado u oficial que estén homologados por Industria. Ellos se encargarán también de pasar la ITV antes de entregarte el vehículo
¿Es posible montar el kit GLP en un motor diesel?
Como poder es posible. Los especialistas de Gasmoción explican la conversión a GLP se realiza de forma muy similar a la de un vehículo gasolina, «instalando una serie de componentes en el vano motor y un depósito en el que se acumula el gas y que se sitúa, normalmente, en el espacio de la rueda de repuesto».
No obstante, no lo ven tan rentable. Por un lado, explican que el proceso de transformación es más costoso, pero la clave reside en que en el caso de los motores diésel el porcentaje de sustitución de gas es reducido. Esto se traduce en que el ahorro es muy inferior frente al que se obtiene convirtiendo un coche de gasolina.
Con todo, se puede conseguir la etiqueta ECO, si se realiza esta transformación siempre y cuando el vehículo cumpla con los requisitos que marca la normativa de emisiones Euro 6, que se implementó en 2014.
Sistema de etiquetas medioambientales de la DGT
Este sistema comprende cinco etiquetas, en el que la 0 emisiones de vehículos con motor eléctrico y la Eco de motores híbridos son los que menos restricciones van a tener a corto y largo plazo.
- Etiqueta 0 emisiones, de color azul: Son los vehículos más eficientes. Eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta Eco, de color azul y verde: Vehículos híbridos, gas o ambos. Distingue a los automóviles eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplir los criterios de la etiqueta C.
- Etiqueta C, Verde: Vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
- Etiqueta B, Amarilla: Vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
MÁS INFORMACIÓN
El resto de los vehículos, calificados como etiqueta A, no tienen derecho a ningún tipo de distintivo al no cumplir los requisitos para ser etiquetado como vehículo limpio.
Ver comentarios