Hazte premium Hazte premium

¿Haces el Camino de Santiago en bici? Atento a los consejos de la Guardia Civil

La convivencia entre ciclistas y coches es una fuente constante de conflictos

S. M.

Hacer el Camino de Santiago es uno de los planes estrella del verano, y cada vez son más las personas que se lanzan a realizar la ruta en bicicleta . Estos peregrinos tienen una ruta favorita que se denomina el Camino de Santiago francés. Se trata del camino más reconocido y con más relevancia histórica. Son 800 km que van desde Saint Jean de Pied de Port, en Francia, hasta, por supuesto, Santiago de Compostela.

Y aunque la ruta está marcada para tener la máxima precaución , la convivencia entre ciclistas y coches es una fuente constante de conflictos. Dependiendo de qué papel adopte cada uno en cada momento, resulta frecuente que al cruzarse un vehículo con una bicicleta alguna de las partes (por las dos) crea que el otro lo está haciendo mal. Esto desencadena numerosas situaciones de peligro en las que, por norma general, el ciclista suele ser el más perjudicado.

Por este motivo, desde la cuenta oficial de Twitter de la Guardia Civil nos ofrecen los mejores consejos :

Asimismo, cabe recordar que, en teoría, la maniobra de adelantamiento a ciclistas se ve muy fácil pero en la práctica es mucho más complejo porque hay que ocupar la parte o, incluso, la totalidad del carril izquierdo de la calzada, siempre en condiciones de seguridad, comprobando de que no viene nadie de frente y guardando la distancia lateral mínima de 1,5 metro s entre vehículos como obligación del que adelanta.

Y demás consejos que nos ofrecen desde el Club de Automovilistas CEA (Comisariado Europeo del Automóvil):

-Nunca adelantes si por el carril contrario circula de frente un ciclista. Desconoces qué movimientos puede realizar, cualquier giro puede ser fatal y ya en la maniobra de adelantamiento, no tendrás tiempo de reaccionar. El Reglamento General de Circulación (RGC) así lo establece (articulo 85): « queda prohibido adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario». Y no solo cuando estos ocupan la calzada, sino también el arcén, como subraya la Ley de Seguridad Vial.

-Utiliza el claxon solo en situaciones de emergencia porque su sonido puede asustar al ciclista y provocar una caída.

-No adelantes a gran velocidad ya que el 'rebufo' que puede generar podría desequilibrar al ciclista y provocar una caída.

-Señaliza bien tus movimientos con los intermitentes para que los ciclistas estén advertidos de tus giros, sobre todo en ciudad.

-Recuerda que si circulas por una vía con ciclistas, tienen prioridad. En una rotonda o un cruce, por ejemplo, debes dejarles pasar.

-Mucha precaución en vías con visibilidad reducida por niebla o lluvia y más aún si hablamos de carreteras de montaña con muchas curvas y pendientes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación