Suscribete a
ABC Premium

artes&Letras

El libro espacio de la editorial Ledoria

La cruzada del papel

El libro espacio de la editorial Ledoria luna revenga

santiago sastre / Rafael gonzález casero

En el contexto actual de crisis económica las editoriales y las librerías se encuentran en una encrucijada no sólo por la reducción de las ventas, sino por la conversión del formato del libro en otro soporte, como el digital. Se trata de una pugna entre la versión física del libro o el puro texto, es decir, entre el viejo Gutenberg y el e-book. Por eso, creemos que tienen mucho mérito las editoriales y librerías que a pesar de la situación están aguantando el tirón, ofreciendo novedades editoriales y, a su vez, manteniendo puestos de trabajo de un sector, como tantos otros, que se ha resentido por la situación financiera que nos afecta.

En un reportaje publicado por ABC en mayo, varios editores señalaban que la crisis se había llevado por delante al comprador casual y que muchos lectores habituales habían optado por leer aquellos libros que compraron en época de consumo desmedido y que dejaron «aparcados» en una estantería. Con este panorama, no resulta difícil deducir que los pequeños sufren más el tsunami de la crisis, por eso, es relevante el hecho de que en Toledo exista una editorial que lleve ya 18 años editando libros y dé el paso de abrir una librería con la intención de exponer su catálogo. Esto es lo que acaba de hacer, y tiene por ello mucho mérito, la toledana editorial Ledoria.

Al frente de la Editorial Ledoria está el filólogo y escritor Jesús Muñoz, que nació en el pueblo de Ventas con Peña Aguilera, es decir, en la comarca de los Montes de Toledo. Este experto en literatura pastoril (que fue el tema al que se dedicó en su tesis doctoral) inauguró su sello editorial con su novela titulada «El valle de la luna llena» que apareció en 1996. Desde entonces ha ido incrementando su catálogo con muchas ramas, elaborando así un árbol con una copiosa y provechosa copa de publicaciones, contando ya con más de 150 libros.

Jesús Muñoz ha publicado desde novelas (como las de P. Gómez Escribano, F. Pinilla, W. Mariñas, C. González Rico, J. Copeiro, J. García Garijo, F.J. Oliva, L. Rodríguez, F. Marcos, J.R. Gómez Cabezas y M. Bernabé), pasando por una sección lírica donde han aparecido poetas que no eran conocidos (como J. Lorente, R. Suárez, F.J. García, M. Vadillo, R. Rovira y V. Reza) además de libros de cuentos, de biografías y memorias (como el curioso volumen de Antonio Brea sobre su paso por la mili en el Sáhara), o de literatura infantil (en este subgénero ha publicado «El tesoro del río Tajo» de J. Fernández y el interesantísimo «Abezoodario» del inquieto maestro de la papiroflexia Javier Caboblanco). Incluso Ledoria tiene una sección editorial donde publica estudios relacionados con el psicoanálisis, coordinada por Cristina Jarque. Pero hay más: guías de Toledo, libros con una selección de textos del historiador fallecido Julio Porres, sesudas investigaciones históricas (como las del profesor Francisco García Martín), etc. Nos gustaría destacar una sección titulada Saudeas Mihi (es decir, aconséjame) donde el escritor Federico Dilla lleva más de trece libros publicados.

Estos trabajos, auspiciados bajo el lema horaciano de enseñar deleitando, podrían ser calificados de literatura de autoayuda, pues igual que un moderno Sócrates se plantea abordar muchos temas interesantes y relevantes para la vida. Aquí han aparecido dos libros sobre la historia de Toledo que, lamentablemente, han pasado de forma desapercibida: «Amor de leyenda» (2012) y «Lo que Toletum y Toledo perdió» (2012). El último de este prolífico escritor es Aliquando tandem, sobre la religión y la muerte. Además de esta producción, Ledoria cuenta con varias colecciones (como la de «Toledo en tu mano») en las que se afana en dar conocer la historia y el patrimonio cultural de Toledo.

Pues bien, todo este fondo (junto con el añadido de una selección de libros de segunda mano), del que aquí sólo se ha dado una pincelada, se puede conseguir en la librería que acaba de abrir y que fue inaugurada el 21 de diciembre en la calle del Ángel nº 8. Se trata de un lugar de encuentro, de un sitio de trabajo del editor, de un cónclave donde sembrar la semilla de la cultura (con recitales, exposiciones, tertulias, etc). El editor ha bautizado el lugar ya como un libroespacio.

¿Cuáles son las características principales de esta editorial? Primero, hay que reivindicar el arrojo que implica el haber apostado por autores desconocidos, teniendo en cuenta, por tanto, la valía de la obra (teniendo en cuenta que muchos son primeros libros). Segundo, el método no se corresponde con el sistema de la autoedición (tan presente en otras editoriales, en las que el autor se paga prácticamente el libro), sino que depende de la valoración (como hemos señalado más literaria que de cara al mercado) del editor. Tercero, ya posee un amplio catálogo de libros de todos los géneros literarios. Y, cuarto, se trata de una editorial comprometida con Toledo, en cuanto se esfuerza por divulgar la historia y la literatura vinculada con nuestra ciudad (aunque en su catálogo se nota un esfuerzo cada vez mayor por publicar autores de otras ciudades, como la vecina Madrid, para abrirse así a otro mercado).

Al frente de Ledoria, como ya hemos dicho, se sitúa un amante de la literatura. No es casual que haya escogido como uno de los lemas, con los que salpica las páginas iniciales y finales de los libros, el de «desaforado amor por la palabra». Jesús Muñoz, que cuenta con 45 años, ha publicado más de una veintena de libros en su editorial sobre temas variopintos, que van desde las leyendas, hasta cuentos, estudios sobre el Quijote e incluso un trabajito sobre el asedio del Alcázar. Para ilustrar las andanzas de la editorial incluso el editor elabora una revista digital donde incorpora todas las noticias relacionadas con la editorial, llamada Almoradux.

Entre sus próximas publicaciones figuran la siguiente novela protagonizada por el inspector Martín Aldana (que se titulará «La última sombra del Greco»), unas obras de teatro de los autores que firman este artículo, una selección de cuentos de Antonio Martínez Ballesteros, un texto juvenil de Juan Sánchez, una novela (Toledo Moscú) sobre la preparación y posterior robo de la custodia de la Catedral de Toledo, una novela histórica de Alejandro Torres sobre Pedro I el Cruel y una biografía y también una novela sobre el Greco. Tiene, por tanto, un numeroso elenco de libros por editar, sin descuidar, por supuesto, la poesía.

Creemos que es muy importante seguir esta línea editorial, en la que se apuesta decididamente por nuevos valores, y por crear una librería que sea un espacio abierto para la gente de la cultura, comprendiendo ésta desde el creador de obras literarias al lector que disfruta pasando las horas «encerrado» en la nueva dimensión que siempre se nos abre ante un libro. En no pocas ocasiones hemos dicho que la cultura nos parece una de las mejores estrategias para afrontar la crisis. Por eso una iniciativa como esta merece el apoyo más sincero. Ojalá que los caprichos del mercado le sigan sonriendo como hasta ahora. Somos muchos los que apostamos por convertir esta pequeña sala en un espacio donde reine la cultura en absoluta libertad, donde convivan ideas, personajes e historias ficticias o reales que pongan en valor la importancia de afrontar la vida desde la humilde tarea socrática de admitir que por mucho que sepamos, siempre es mucho más lo que nos falta por aprender.

El libro espacio de la editorial Ledoria

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación