Suscribete a
ABC Premium

El CCCB rescata a Bolaño, Espriu y Passolini

El centro cultural conmemora el décimo aniversario de la muerte del escritor chileno y tratará de sobrerponerse a la marcha del Sónar sumándose a la programación del Grec

El CCCB rescata a Bolaño, Espriu y Passolini cccb

maría güell

El anuncio de que el Sónar no se celebrará en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) se traduce en 33.000 visitantes menos. “Un dato preocupante pero no obsesivo”, según Marçal Sintes, director del centro, que quiere atraer a los turistas que vienen a Barcelona. El festival de música electrónica se despide tras diecinueve años y dejará un hueco difícil de reparar, aunque Sintes ha desvelado como novedad que se sumarán en julio al programa del Grec con dos actuaciones teatrales todavía por determinar.

El presupuesto de 2013 es de 8,9 millones de euros, un 7% inferior al año anterior. Pese al recorte, Sintes reivindica el atractivo del programa, que consta de cinco exposiciones, con especial atención en la gran muestra del año Salvador Espriu y una apuesta por los festivales audiovisuales.

Tras el éxito de la actual, “El Paral.lel 1894-1939”, se inaugurará el 5 de marzo la retrospectiva “L’Arxiu Bolaño. 1977-2003” que estará en cartel hasta junio; después llegará la monografía “Passolini Roma” que se verá entre mayo y septiembre; la exposición central del Any Salvador Espriu, entre octubre y febrero, y en noviembre se exhibirá la próxima edición del World Press Photo. Sin olvidar el Kosmopolis 2013, Primera Persona, Hipnotik Festival y Xcèntric, entre muchos otros.

Archivo Bolaño

En el décimo aniversario de su muerte, el CCCB trasformará sus salas en el universo del escritor chileno. “La singularidad de la muestra será la presentación de abundante material inédito del archivo de los herederos de Bolaño –explica el comisario Juan Inusa-, como correspondencia, fotos familiares, libretas y su biblioteca personal”.

Y estará rodeada de actividades atractivas como la lectura de su texto “El policía de las ratas” a cargo de Álex Rigola quien llevó al teatro, con gran acierto, la adaptación de su obra “2666”. El Archivo Bolaño estará comunicado directamente con Kosmópolis que del 14 al 16 de marzo centrará sus debates en la ciencia, la ciencia ficción y el humor.

La gran exposición “Ronda d’Espriu”, que se engloba dentro del Centenario, es una coproducción con la Generalitat de Catalunya y pretende reivindicar la actualidad del poeta y sus diferentes facetas. Con idea y guión original de Xavier Bru de Sala el punto de partida es “¿Qué aporta Espriu a los lectores de hoy?”.

El CCCB rescata a Bolaño, Espriu y Passolini

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación