Suscribete a
ABC Premium

Para combatir el estrés, la atención plena del «Desafío Mindfulnets»

Un canario impulsa un programa para «transformar el sufrimiento en sabiduría» a través de la ciberpsicología

Para combatir el estrés, la atención plena del «Desafío Mindfulnets» abc

bernardo sagastume

«Quizá algo tenga que ver con aquel viejo consejo, que a veces daban nuestras abuelas: cuenta hasta diez antes cuando estés enfadado o pierdas el control», reflexiona desde Estocolmo vía telefónica el canario Miguel Quintana, que con su proyecto Mindfulnets se propone mejorar la vida de las personas a través de la «atención plena».

Como parte de lo que entiende es una fuerte tendencia de integrar las nuevas tecnologías con las técnicas para lograr una mente saludable, el sitio web mindfulnets.co ofrece un «desafío»: transformar el sufrimiento en sabiduría y combatir el estrés a través de sencillos ejercicios online.

«Bienvenidos al presente», saluda el portal al visitante y le invita a realizar un ejercicio de prueba o bien a registrarse, de manera tal de poder someterse a él con regularidad, como ya lo han hecho a través de más de mil personas, en los más de medio millón de minutos de práctica que llevan hasta ahora.

El procedimiento del «ejercicio de los clics» se centra en la respiración y solicita al visitante que, en una posición cómoda y lo más relajada posible, suelte tensiones y apriete con el ratón (o con el dedo si lo hace a través de una tableta o smartphone) cada vez que espira. El resultado determinará el grado de atención y de estrés de cada persona.

«Las técnicas de mindfulness que aplico nos permiten estar presentes en el aquí y ahora, observar de forma ecuánime lo que sucede, en una actitud preventiva para el bienestar psicoemocional», explica Miguel Quintana, nacido en Las Palmas en 1974, licenciado en Educación Física y doctorando en psicología con «Mindfulness para el bienestar psicológico», el título de su tesis en la Universidad Complutense.

Quintana destaca la importancia de la respiración, que entiende como una forma de estar en contacto con nuestro cuerpo. «Cuando llevamos todo a sentir la respiración, automáticamente el pensamiento abrumador desaparece», porque «el estar muy estresados merma la capacidad de atender».

Los resultados de sus trabajos los ha presentado en un congreso de ciberpsicología, y ha llegado incluso hasta Google, «que está financiando proyectos que integran la meditación con las nuevas tecnologías», apunta. Recuerda, asimismo, que la familia Gates apoya algo muy relacionado, el desarrollo del estudio de la compasión desde una perspectiva científica.

Críticas

A la hora de enfrentarse a las posibles críticas, por ejemplo, la de si todo esto no es más que una pseudociencia, responde que en los últimos cinco años «se ha constatado la importancia de la atención plena», a través de la neurociencia. «Nos ha dado la razón, con estudios, por ejemplo, a través de resonancias magnéticas que demuestran los logros de la mayor concentración, que actúa a la vez como un elemento protector, una manera de combatir el estrés».

Otra de las críticas es que se los tache de simples budistas, a lo que responde que si bien contiene tradiciones que enlazan con el budismo, esta disciplina «es transconfesional, porque reúne algunos elementos que están en todas las religiones».

Uno de los más conocidos beneficiarios de estas técnicas es Matthieu Ricard , hijo del filósofo Jean-François Revel, catalogado como el hombre más feliz del mundo en un estudio de la University of Wisconsin–Madison sobre felicidad, en el que apareció con enorme ventaja sobre cientos de voluntarios que fueron parte de la investigación.

Miguel Quintana aconseja 10 minutos diarios de meditación, que a lo largo de al menos seis semanas lograrán «mejorar la atención y la concentración». Y desde Suecia, donde encontró apoyos necesarios para su proyecto, confía en el «crowdfunding» —pequeñas aportaciones de muchas personas— para financiar el crecimiento de su web, de manera tal de desarrollarla, crear comunidades de usuarios y llegar a la mayor cantidad posible de personas.

Para combatir el estrés, la atención plena del «Desafío Mindfulnets»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación