juegos olímpicos de invierno sochi 2014
Sochi 2014: Carolina Ruiz tampoco termina el supergigante
La española se sale de la pista al inicio del trazado y pierde su segunda oportunidad de podio en sus últimos Juegos Olímpicos

Tenía que arriesgar y lo hizo, pero corrió la misma suerte que en el descenso . Carolina Ruiz se salió del recorrido en el supergigante y no terminó la prueba por lo que acaba su participación en Sochi 2014 sin haber logrado demostrar el esquí que lleva dentro.
Carolina, que fue la primera en pista, se salió en la parte alta del recorrido y no acabó la prueba. Es la única española que ha ganado un descenso de la Copa del Mundo (Meribel, 2013), pero no ha tenido demasiada suerte en los Juegos de Sochi 2014, su cuarta cita olímpica, y su última. «Hay que pensar ahora en el Mundial del año que viene. Pero sé que son mis últimos Juegos Olímpicos. Y eso es lo que más duele. Me he inclinado demasiado y me ha tocado la bota; y enseguida me he caído, algo que suele pasar mucho cuando hay mucha pendiente y la nieve está así. Está buena, está dura, pero siendo muro las primeras puertas tienes que esquiar bien y tienes que hacer las cosas correctamente», explicó la esquiadora de Sierra Nevada.
«No sabía que las demás se habían salido (de las primeras once sólo tres entraron en meta). Sólo las que se salieron arriba algunas y otra aquí abajo. Abajo la nieve está más blanda y no te responde el esquí. Pero no, no tengo nada que reprochar al marcaje. La pista me gustaba mucho. Lo de arriba ha sido un fallo técnico mío, que me inclinado demasiado, y esta pista no perdona». Después de la decepción del miércoles, Ruiz se sentía con muchas ganas de hacer un buen supergigante y ya piensa en la Copa del Mundo: «Nos queda un descenso (en Crans Montana) y las finales de la Copa del Mundo (en Lenzerheide, en Suiza), así que ahora habrá que centrarse en esas dos carreras. Y seguir para adelante», explicó la esquiadora de 32 años.
El oro fue para la austriaca Anna Fenninger, la plata para la alemana Maria Höfl-Riesch, que el lunes se había proclamado campeona olímpica de supercombinada, y el bronce fue para otra austriaca Nicole Hosp, que marcó un crono de un minuto, 26 segundos y 18 centésimas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete