Un experimento migratorio que ha dado resultado: limitar el número de asilados venezolanos en EE.UU.
El programa dará, a partir de ahora, a 30.000 inmigrantes al mes la oportunidad de entrar legalmente si cuentan con patrocinador y cumplen los requisitos. Afecta no sólo de Venezuela, sino también de Cuba, Nicaragua y Haití

Bajo una dictadura, a los reprimidos no les suele quedar más remedio que optar por lo que algunos economistas llaman «votar con los pies», en suma, irse. Al régimen de Nicolás Maduro se le han ido más de seis millones de personas de una ... población total de 28 millones. Y muchos de ellos han puesto rumbo al norte, tratando de llegar a Estados Unidos, un país que prometía seguridad y estabilidad. Así se agravó la ya de por sí grave crisis migratoria de EE.UU.
Según información del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., el promedio mensual de detenciones de venezolanos en la frontera fue de casi 15.500 en el año fiscal 2022. Y a final de ese mismo año fiscal, en septiembre, aumentó a 33.000 mensuales, el doble.
Antes de 2019, año en que EE.UU. reconoció a Guaidó y rompió relaciones con el chavismo, esa cifra era de apenas 127 al mes. Un informe de ese ministerio estadounidense revela que entre 2021 y 2022 la detención de venezolanos aumentó en un 293%, frente al 45% de crecimiento de las demás nacionalidades combinadas.
Así, y en año electoral por las legislativas de noviembre, Joe Biden optó por poner límites. En octubre, la Casa Blanca lanzó por sorpresa un programa que establecía un máximo de 24.000 asilados venezolanos al mes, siempre que contaran antes con un patrocinador y no se plantaran en la frontera a tratar de cruzar sin los permisos en regla. Debían hacer todo de forma remota, de lo contrario serían devueltos inmediatamente a México, para su posterior repatriación, haciendo uso de un decreto de Trump aprobado durante la pandemia y en realidad diseñado para prevenir el contagio del Covid 19.
Para la Casa Blanca, el programa ha sido un éxito absoluto. El propio presidente Biden anunció la semana pasada una modificación del programa, que en realidad limita las opciones de los venezolanos de conseguir visado. A partir de ahora, EE.UU. dará a 30.000 inmigrantes al mes procedentes no sólo de Venezuela, sino también de Cuba, Nicaragua y Haití, la oportunidad de entrar legalmente si cuentan con patrocinador y pasan las comprobaciones pertinentes de las autoridades.
Redución drástica de entradas por vía ilegal
¿La razón? Según dijo Biden el 5 de enero en la Casa Blanca: «Desde que creamos el nuevo programa, el número de venezolanos que intentan entrar en EE.UU. sin pasar por un proceso legal se ha reducido drásticamente. De unos 1.100 al día a menos de 250 al día de media». Si en septiembre la Patrulla Fronteriza detuvo a 33.000 inmigrantes venezolanos en la frontera sur, a un ritmo de unos 1.100 al día, ese número se redujo en noviembre, según el gobierno, a casi 7.000, o unos 230 al día, lo que confirma la afirmación de Biden.
Añade John Kirby, que es portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, que «la idea es aumentar las vías legales disponibles para los inmigrantes y poner en marcha un proceso seguro y ordenado que sea humanitario y les dé la esperanza que buscan, al mismo tiempo que se toman medidas enérgicas para la aplicación de la ley, con el despliegue de otros 300 agentes a la frontera».
De hecho, este asunto se trató en la cumbre que tuvo lugar esta semana pasada en México entre los líderes de América del Norte. Los mandatarios de EE.UU., México y Canadá acordaron trabajar juntos «para lograr una segura, ordenada y humana en la región», según anunció la Casa Blanca en un comunicado el martes.
MÁS INFORMACIÓN
Centrados en lidiar con el éxodo masivo desde Venezuela y Haití, y un aumento de las llegadas de cubanos, Biden, Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau dijeron que seguirán «defendiendo la expansión de vías legales y otras medidas humanitarias para abordar la migración irregular en la región», según el mismo comunicado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete