Libia ha procesado plutonio como parte de su programa nuclear

VIENA. Las inspecciones realizadas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han desvelado que Libia llegó a fabricar una pequeña cantidad de plutunio como parte del programa nuclear no declarado que desarrolló en las últimas dos décadas.

Este descubrimiento fue confirmado ayer a ABC por fuentes diplomáticas del Organismo con sede en Viena.

Gadafi lo ocultó

La producción de material fisible, así como la importación de la tecnología nuclear y del uranio necesario para procesar plutonio, no fue comunicada por el régimen del coronel Gadafi al OIEA, lo que supone un incumplimiento de sus obligaciones con el Tratado de No Proliferación nuclear. Así se señala en el informe que han recibido los 35 miembros de la Junta de Gobernadores de esta agencia de la ONU encargada de vigilar el uso pacífico de la energía atómica y evitar su desvio a fines militares.

En cualquier caso, el incumplimiento de Libia no dará pie a sanciones o a resoluciones de castigo, toda vez que Trípoli ha abierto un proceso de diálogo y transparencia con el OIEA y ha permitido a los inspectores internacionales visitar todas sus instalaciones nucleares.

La propia ministra de Exteriores, Ana Palacio, valoró el pasado jueves de forma muy positiva el camino emprendido por Libia para salir de su aislamiento y reintegrarse a la comunidad internacional. Palacio, que se entrevistó con el director del OIEA, Mohamed El Baradei, destacó el apoyo del Gobierno español a la decisión libia de renunciar a su programa de armas de destrucción masiva y aceptar las inspecciones

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios