Un informe exculpa a Kofi Annan de influir en la contratación de la empresa de su hijo por la ONU
La Comisión que investiga la presunta corrupción en el programa humanitario de la ONU para Irak afirma que no ha encontrado pruebas de que el secretario general, Kofi Annan, influyera en la contratación de la empresa suiza Cotecna.
La Comisión denuncia, sin embargo, que tanto Kojo Annan, hijo del secretario general y que trabajaba para la compañía helvética, como Cotectna, empresa contratada por la ONU para supervisar la aplicación de los contratos que Irak firmaba, trataron de ocultar la verdadera naturaleza y duración de su relación financiera.
La investigación no ha podido determinar la integridad de los negocios del hijo del secretario general, ni aclarar si tuvo una participación directa en el llamado programa "petróleo por alimentos".
Además, denuncia que Cotecna hizo declaraciones falsas a la ONU, a la opinión pública y a la propia comisión al decir que Kojo Annan había dejado de tener relación con la empresa en 1998 y ocultar que continuó pagándole mensualmente hasta 2004.
El informe sobre las actuaciones de Kofi Annan y su hijo en relación con el programa "petróleo por alimentos" fue presentado por el presidente de la Comisión investigadora, Paul Volcker.
Este es el segundo de tres informes que el equipo investigador tiene previsto divulgar para aclarar si hubo corrupción en la gestión del programa "petróleo por alimentos", que acabó facilitando sobornos millonarios para el entonces presidente iraquí Sadam Husein.
Kojo Annan trabajó para Cotecna entre 1995 y 1997, fecha en la que se convirtió en consultor para África de la empresa suiza, con la que teóricamente había terminado toda relación financiera en 1998.
El informe subraya que la selección inicial de Cotecna para supervisar los contratos de Irak se hizo por razones de precio y que el secretario general no "influyó positivamente ni de forma inadecuada" en la decisión.
Sin embargo, pone en duda que la empresa hubiera podido renovar el contrato en fechas posteriores de haber salido a la luz posibles "conflictos de intereses" de su hijo y los pagos presuntamente ilícitos realizados por Cotecna a la ex primera ministra de Pakistán Benazir Butho.
"La investigación iniciada por el secretario general en esta materia fue inadecuada", dice el documento, que subraya que Kofi Annan debía enviar el caso al departamento competente de Naciones Unidas.
De haberse realizado una investigación independiente "es poco probable que Cotecna hubiera obtenido una renovación de su contrato" con la ONU, agrega.
El panel investigador se muestra muy crítico con Kojo Annan, a quien acusa de "haber participado activamente en los esfuerzos de Cotecna por ocultar la verdadera naturaleza de su relación" con esta empresa.
"Kojo Annan intencionadamente engañó al secretario general" con respecto a los cobros que siguió recibiendo de Cotecna, dice el informe que, además, señala la persistencia de interrogantes significativos en cuanto a las acciones y negocios que tenía el hijo de Annan, aunque tanto éste como Cotecna aseguran que su trabajo se ciñó a África.
Sobre Cotecna, el panel indica que en términos generales ha cooperado con la Comisión, pero concluye que ha hecho "falsas declaraciones" al decir que había cesado su relación con Kojo Annan en 1998 y "esta falsedad se mantuvo hasta 2004".
La empresa encubrió su continua relación con Kojo Annan diciendo que los pagos realizados entre marzo de 1999 y febrero de 2004 respondían a un acuerdo de no competencia, apunta el documento.
Hace unos días, se supo que el joven Annan llegó a cobrar de Cotecna al menos 366.000 dólares, el doble de lo que había reconocido en un principio.
En su primer informe, divulgado en febrero, Volcker acusó de "un grave conflicto de intereses" al ex director del programa humanitario, Benon Sevan, al influir en la asignación de petróleo iraquí en beneficio de una empresa suiza, aunque el diplomático niega haber cometido irregularidad alguna.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete