Suscribete a
ABC Premium

El Gobierno y los rebeldes firman un acuerdo que elimina los obstáculos para la paz

El Gobierno de Sudán y los rebeldes del sur firmaron hoy un nuevo acuerdo, que pretende despejar los últimos obstáculos para poner fin a dos décadas de guerra civil.

En la sede de las negociaciones, la ciudad keniana de Naivasha, a 90 kilómetros de Nairobi, el vicepresidente sudanés, Ali Osman Mohammed Taha, y el líder del Ejército Popular de Liberación de Sudán (EPLS), John Garang, rubricaron tres protocolos diferentes.

El primero aborda las fórmulas para compartir el poder político, y los otros dos tratan del estatus y administración de las montañas de Nuba, el Nilo Azul, y Abyei, tres regiones entre el norte y el sur del país en disputa por ambas partes.

Con la firma se eliminan los únicos asuntos pendientes tras dos años de negociaciones y los mediadores señalaron que esperan que para mediados de julio esté listo el acuerdo definitivo que ponga fin a uno de los conflictos más largos y sangrientos de Africa.

La guerra civil en Sudán enfrenta desde hace dos décadas al norte musulmán con los rebeldes del sur, que se levantaron en armas cuando el régimen de Jartum impuso la "sharia" o ley islámica en todo el país, incluido en la zona rebelde donde la población es mayoritariamente animista o cristiana.

Desde 1983, han perdido la vida de más de dos millones de personas, por causa de los combates, el hambre y las enfermedades agravadas por la contienda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación