Suscribete a
ABC Premium

La NASA dotará de inteligencia artificial a sus robots espaciales

La NASA intensifica los preparativos para dotar de inteligencia artificial a los robots exploradores del espacio, tras el éxito de la misión científica asignada en Marte a los vehículos "Spirit" y Opportunity". Y esta inteligencia artificial ya existe y se llama "IDEA", que corresponde a las siglas en inglés de "Agentes Inteligentes de Ejecución Instalable" (Intelligent Deployable Execution Agents).

Según fuentes de la agencia espacial estadounidense, la necesidad de esa inteligencia artificial se incrementó tras el desastre del transbordador Columbia en febrero del año pasado. Además, por el hecho de que faltan aún muchos años para que el hombre se aventure en el cosmos, más allá de la órbita de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Un comunicado de la NASA en internet indica que están en marcha planes para agregar "una fuerte dosis" de inteligencia artificial a los próximos exploradores robóticos para que sean capaces de tomar decisiones durante una misión.

La tarea de desarrollar la inteligencia artificial está a cargo de científicos que trabajan con un nuevo "software" para los futuros robots en el Centro Ames de Investigaciones de la NASA, en Silicon Valley (California).

Hasta ahora, los robots podían tomar decisiones simples, pero, con la inteligencia artificial, sustituirán en muchos casos a los controles de Tierra, dijeron las fuentes. "Los seres humanos toman decisiones en función de las circunstancias que les rodean. *Cómo se puede enseñar esta conducta a un robot, a millones de kilómetros de distancia?", preguntó Kanna Rajan, científico del Centro Ames.

"Estamos trabajando en eso. Queremos aplicar a los robots software que les dote de la inteligencia necesaria para hacerlo", agregó. Aunque ya han comenzado a sufrir el rigor de siete meses de trabajo continuo en el planeta rojo, "Spirit" y "Opportunity" han seguido transmitiendo un enorme caudal de información a la Tierra, además de miles de fotografías y la confirmación de que allí hubo agua hace millones y millones de años.

Una tarea similar cumplirá la cápsula Huygens que se desprenderá de la sonda Cassini para posarse a fines de este año sobre la superficie de Titán, una de las 33 lunas de Júpiter. Pero Rajan señaló que los vehículos robóticos que exploran la superficie marciana, requieren de un enorme equipo humano en Tierra para funcionar y "dos mundos y al menos dos días para que cada uno reciba la orden de actuar".

Rajan explicó que "las señales del robot tienen que llegar a la Tierra para que un ser humano pondere los datos y tome una decisión. En base de lo que se decida, se envía una señal a Marte con instrucciones para que el vehículo tome más fotografías o haga otro trabajo", manifestó.

Pero un robot equipado con inteligencia artificial podría hacer una evaluación directa y cumplir su misión más rápidamente, sin depender de las decisiones humanas en la Tierra. "Con la tecnología de hoy se puede lograr que un vehículo explorador tenga la inteligencia de una cucaracha. El problema es que esa tecnología no está probada, todavía", añadió.

Pero la inteligencia artificial de IDEA, que imita el pensamiento humano y actúa para realizar ciertas acciones, ya existe desde hace cuatro años en el Centro Ames. En los próximos diez años, la NASA espera enviar no sólo un vehículo explorador con inteligencia artificial,sino toda una flotilla de exploradores portadores de IDEA, que realizarán de forma cooperativa tareas mucho más complejas que las de los robots exploradores de Marte, dijo Rajan.

"Una razón es que podrán cubrir una extensión mayor de la superficie. Además, un equipo podrá realizar tareas más complejas y habrá mejores resultados en un esfuerzo conjunto, de los robots, de los humanos, o de un equipo formado por robots y seres humanos", agregó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación