Suscribete a
ABC Premium

Un «estricto» nuevo código de buenas prácticas prohíbe los regalos a médicos

La Federación Mundial de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (IFPMA, en sus siglas en inglés) presentó hoy en Madrid su nuevo Código de Buenas Prácticas que incluye reglas "estrictas" en cuanto

La Federación Mundial de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (IFPMA, en sus siglas en inglés) presentó hoy en Madrid su nuevo Código de Buenas Prácticas que incluye reglas "estrictas" en cuanto a la organización de eventos internacionales, patrocinio, define "con precisión" los obsequios que pueden recibir los profesionales de la salud, y determina la creación de una red de supervisores de control de cumplimiento de la propia norma. En concreto, entrará en vigor en enero de 2007 y defiende que la autorregulación es la forma más efectiva de evitar prácticas comerciales abusivas.

El director general de la IFPMA, Harvey Bale, explicó que este Código, regula el contenido del material promocional, la información a través de Internet, la interacción de la industria farmacéutica con los profesionales sanitarios, los procedimientos y responsabilidades de las compañías, así como las operaciones y ejecuciones que éstas llevan a cabo; mientras que no abarca aspectos relativos a ensayos clínicos, información no promocional o el ámbito de las OTC. Además, abarca la gestión de quejas y reclamaciones.

Asimismo, Bale aseguró que esta norma es de carácter "obligatorio" para todos los miembros de la IFPMA, y en caso de incumplimiento se podría expulsar a la asociación que cometiera la infracción.

En concreto, prohíbe los regalos personales a los médicos, y sólo se permiten artículos de promoción, siempre que el regalo sea de "valor mínimo" y tenga relación con el trabajo del profesional sanitario. También rechaza la financiación de cualquier actividad de ocio; y obliga a las empresas a organizar los congresos en su propio país, entre otras cuestiones.

Durante la presentación de la Conferencia de red de supervisores, que se reúne en Madrid y en la que participan más de 50 representantes de laboratorios farmacéuticos, Bale comentó que tiene el objetivo de crear un foro de comunicación sobre las actividades autorreguladoras de esta industria y su respeto a una práctica promocional ética.

Por su parte, el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, resaltó "la buena acogida" del Código Español de Buenas Prácticas para la Promoción de Medicamentos, que ha hecho más transparente y beneficioso el intercambio de información médica y científica. Además, este código refuerza el compromiso con la calidad y la ética, y avanza en su objetivo de acercarse a los profesionales sanitarios y a los pacientes.

Ley del Medicamento

Por otra parte, el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, también se refirió a las modificaciones que sufrió ayer el proyecto de Ley del Medicamento en la Comisión de Sanidad y Consumo en el Senado y, en concreto, consideró que la obligación de incluir el precio de los medicamentos en el envase (enmienda defendida por PP, CiU y PNV) supone un "retroceso" y un auténtico "despilfarro" económico, que España no se puede permitir, debido a la alta frecuencia de variación del coste por el sistema de precios de referencia.

Respecto al rechazo de la posibilidad de que los genéricos lleven nombre de fantasía, Arnés manifestó que está a favor de las marcas, ya que ofrece garantías al prescriptor y al paciente, y "son un activo importante para las compañías". En cualquier caso, comentó que aún faltan dos trámites parlamentarios (aprobación en el Pleno del Senado, y vuelta al Congreso), por lo que "habrá que esperar" para hacer una valoración.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación