Suscríbete a
ABC Cultural

Vuelven «Wallace & Gromit»

Los personajes de animación elaborados con plastilina "Wallace & Gromit", protagonistas de tres cortos, dos de ellos ganadores del Oscar, llegan ahora al largometraje en el filme "Wallace & Gromit: La maldición de las verduras", firmada por Nick Park, uno de los creadores de "Evasión en la granja", junto a Steve Box.

El británico Nick Park, diseñó estos personajes hace casi veinte años, cuando era estudiante. Tardó en rodar su primer corto, "A Grand Day Out" seis años, dada la laboriosidad del proyecto, que fue candidato al Oscar al Mejor Corto de Animación, aunque, finalmente, lo ganó el propio Park con otro trabajo suyo.

Con los dos siguientes cortometrajes de Wallace -un loco inventor- y Gromit -su fiel perro- logró dos Oscar más. Y, ahora, ha visto cómo, gracias al acuerdo firmado con Dream Works -la factoría de animación de Spielberg-, ha podido rodar el primer largometraje con lo que él llama sus "juguetitos".

Un filme que se estrenará el próximo viernes y que para Park, según confesó hoy a Efe, llegó en el momento justo: "Los tres cortos me parecían largos frustrados, pero necesitaba del apoyo de una gran compañía como Dream Works para realizarlo".

"La tardanza también se debe a una cierta cautela, porque algo que funciona como corto no necesariamente tiene que hacerlo como largometraje. Había que buscar la idea adecuada", apunta Park, quien también produce y firma el guión del filme.

En "Wallace & Gromit: La maldición de las verduras", los dos héroes ejercen de protectores de las hortalizas que, pacientemente, cultiva su pueblo, de cara al Concurso Anual de Verduras Gigantes, y a las que amenaza una misteriosa criatura, el conejo-lobo, devorador de verduras.

Park empleó más de cinco años en terminar la película, de los cuales, los últimos 18 meses se dedicaron al rodaje. Una labor en la que colaboraron 250 personas, 30 de ellos animadores, a un ritmo de rodaje de tres segundos al día, dado que tanto los personajes como los decorados están hechos de plastilina y la acción se rueda fotograma a fotograma, en lo que se conoce como stop motion (foto fija animada).

A pesar de ese ritmo y de no estar "autorizado" a desvelar el coste total del proyecto. Nick Park quiere desmontar un mito: "No es cierto que la animación digital sea más barata ni más rápida que ésta", comenta este hombre que eligió esta técnica porque, cuando él comenzó, "no había otra opción".

"Empecé a trabajar antes de inventarse la animación digital -añade-. Pero nunca tuve dudas sobre el uso de esta técnica porque es el medio perfecto para lograr toda la expresividad humana, pues se hace fotograma a fotograma. Son segundos a base de movimientos pequeñitos. Si hiciera la misma película digitalmente no habría conseguido el mismo resultado".

Ya cuando tenía bastante avanzado su primer corto, Nick Park entró en contacto con la hoy cotizada empresa de animación británica Aardman Animation, especializada en la misma técnica y que, años más tarde, llegó a un acuerdo con Dream Works para rodar cinco películas. La primera fue "Evasión en la granja" y le seguirá "Llevado por la cadena", protagonizada, esta vez, por ratas de cloaca y con animación digital.

"Pero yo dejé la mía excluida del acuerdo, porque quería tener el control creativo total", explica Park, quien, después de "A Grad Day Out" retomó a Wallace y Gromit en "Los pantalones equivocados" y "Un afeitado apurado", ambos ganadores del Oscar.

En el largometraje, Wallace conserva su voz de siempre, la del actor británico Peter Sallis, Gromit sigue siendo un perro mudo, pero cargado de expresividad y Ralf Fiennes y Helena Bonham Carter prestan sus voces a los otros dos protagonistas del filme.

"Las voces de Ralf y Helena influyeron mucho en el diseño de sus personajes. Ella tenía que ser la típica pija aristócrata británica y llamó a su novio, Tim Burton, para decirle que le enviase la caja que tiene llena de dentaduras postizas. Se puso la que usó en 'El planeta de los simios' y enseguida cogió el tono", explica el cineasta, quien puede aspirar con esta película a su cuarto Oscar, el primero que obtendría en la categoría de Mejor Largometraje de Animación.

"La competencia es dura. Está Tim Robins con 'La novia cadáver' pero no creo que llegue a tiempo John Lasseter con 'Cars'. Obtener una candidatura ya sería una suerte", comenta este hombre que dice querer seguir trabajando con la plastilina y que, si bien no tiene nada claro para un próximo guión de Wallace & Gromit, sí muchas ideas. "La verdad es que ellos se escriben solos", apunta Park, quien confiesa que la animación británica "siempre ha tenido una industria muy pequeña y centrada en sí misma, pero bastante fuerte, pero dedicada, sobre todo, a vídeos musicales y publicidad".

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación