Suscribete a
ABC Premium

Washington pide ayuda humanitaria a la UE para afrontar el desastre del «Katrina»

El Gobierno estadounidense solicitó hoy oficialmente a la Comisión Europea (CE) y a la presidencia británica de la UE que envíen ayuda de emergencia para asistir a las víctimas del huracán Katrina que ha arrasado el sudeste del país. La demanda inicial incluye botiquines para primeros auxilios, mantas, camiones para el transporte de agua y 500.000 paquetes de comida preparada, según informó la CE en un comunicado. Esta es la primera vez en la historia que Washington solicita a la Unión Europea este tipo de asistencia, según confirmó la portavoz del Ejecutivo comunitario, Barbara Helfferich. La demanda fue realizada hoy por la Agencia Federal de Control de Emergencias (FEMA) estadounidense ante la presidencia de turno de la UE, que ejerce Reino Unido, y la delegación de la Comisión Europea en Washington, después de varios días de contactos informales para evaluar las necesidades más acuciantes de las víctimas. La ayuda será canalizada a través del llamado Mecanismo de Protección Civil de la UE, dirigido por el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, en estrecha coordinación con la presidencia británica. Así, mientras la CE tratará con la FEMA los aspectos logísticos del envío de la ayuda y la evaluación de futuras necesidades, el Gobierno británico se encargará de la coordinación política de la operación con la administración estadounidense, explicó la portavoz. "Estamos y hemos estado dispuestos a contribuir a los esfuerzos de EEUU para aliviar la crisis humanitaria en Nueva Orleans. Tras recibir una demanda oficial esta misma mañana, el Mecanismo Comunitario de Protección Civil está preparado para coordinar la asistencia de los distintos Estados miembros a la zona afectada", declaró Dimas. Bruselas mantiene ya contactos con las capitales de la UE y está elaborando un listado preliminar de los recursos materiales y humanos que pueden ser enviados a EEUU sobre la base de las ofertas que han hecho los gobiernos europeos. Según el Ejecutivo comunitario, un gran número de Estados miembros han planteado ya ofertas específicas de asistencia -Reino Unido, Alemania, Italia, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Bélgica- o han iniciado los trámites para determinar cuál puede ser su aportación -España, Austria, Eslovaquia y Luxemburgo-. Varios equipos de especialistas en este tipo de catástrofes de distintos Estados miembros están además preparados para desplazarse a la zonade la catástrofe y desplegarse de manera inmediata. La Comisión nombrará a un responsable para la coordinación técnica de la ayuda que enviarán los socios comunitarios. Los detalles precisos de la ayuda europea y de la forma de distribución serán discutidos hoy mismo por el Gobierno estadounidense y la presidencia británica. Seis delegados españoles de Cruz Roja Los seis delegados de Cruz Roja Española que viajan hacia Estados Unidos realizarán en la zona de la catástrofe en la ciudad de Nueva Orleáns labores de logística, principalmente conseguir que la ayuda de primera necesidad llegue lo antes posible a los afectados por el huracán Katrina. Así, el jefe del equipo de Cruz Roja que se traslada a la ciudad sureña Iñigo Vila, en declaraciones a los medios, afirmó que a su llegada, se incorporarán "al dispositivo de Cruz Roja Americana y viajarán directamente a la zona del desastre". "Previsiblemente el destino final será el área del Missisipi", añadió. Los logistas españoles trabajarán en los albergues provisionales e intentarán conseguir que el suministro de comida caliente sea una realidad. Otra de las funciones será la de reubicación de "los desplazados a un lugar no tan provisional como los albergues". En principio, el equipo permanecerá realizando labores de ayuda durante un mes, y las condiciones de trabajo, según comentó Vila, serán un tanto especiales y atípicas ya que "se dispone de más medios pero menos tiempo". En cuanto al tiempo que permanecerán en el lugar afectado, aseguró que todo "depende de las condiciones y la evolución", así, "habrá un relevo español al cabo del mes si hace falta, y si no, daremos por finalizada la ayuda española".

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación