Suscríbete a
ABC Cultural

El Quijote se asoma a la red para cautivar a los niños

Aunque lleva funcionando desde el pasado mes de abril, (con un éxito considerable, hay que decirlo), es ahora cuando se presenta oficialmente una web dedicada al Quijote, cuyos contenidos pretenden calar en los más pequeños. Desde Telefónica, empresa que, junto al Instituto Cervantes y la Real Academia Española, ha organizado el proyecto, se explica que esta iniciativa «pretende ser una forma innovadora de descubrir al mundo infantil la figura de Don Quijote, de persuadir a los niños para que despierten su interés por este personaje literario». Para ello, el subdirector de relaciones externas y patrocinio de Telefónica, José María Sanz, aclaró que la web (www.telefonica.es/quijote) se compone de tres grandes ámbitos: las aventuras de Don Quijote, material complementario y foros en los que el sector educativo puede compartir su experiencia pedagógica en materia cervantina. Estos espacios ya han recibido más de 30.000 visitas desde que se pusieran en funcionamiento, hecho que, según sus promotores, augura una creciente aceptación futura.

En un lugar de la red...

Los contenidos de la página se presentan en una simpática portada -efectos sonoros incluidos- que muestra un gran abanico de opciones tras un simple cliqueo en los diferentes elementos. Bajo la invitación «Aventúrate» se ocultan ocho de las numerosas andanzas del hidalgo (aunque dos de ellas no estarán disponibles hasta septiembre), expuestas de forma ocurrente y amena para garantizar su comprensión por los más pequeños.

El universo multimedia retrocede al Siglo de Oro para adentrarse en el lenguaje de la época, con glosarios de castellano antiguo y refranero incluido; conocer el interior de los molinos (esos gigantes feroces desde los ojos de Don Quijote); elaborar composiciones musicales con un «mixer» que permite mezclar los instrumentos de la época con melodías y sonidos de los animales que aparecen en la novela; juegos en los que el caballero ha de mover su triste figura para salvar sus libros de la locura pirómana del cura, el barbero y su sobrina; y una serie de posibilidades lúdicas y pedagógicas que ensamblan con el profundo interés por inculcar a lo menores el valor de la obra de Cervantes en el año de su cuarto centenario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación