Alejo Saura y Elsa Pataki, en «Robots»

Doscientas personas y tres años de trabajo al mando del director Chris Wedge han dado como resultado "Robots", la última película de animación de los creadores de "Ice Age. La edad de hielo" que llega este mes a los cines españoles doblada al español por Alejo Saura, Elsa Pataki y Florentino Fernández.
La película, que se estrena en España el próximo día 18, "lleva al espectador a un mundo metálico en el que cada detalle está cuidado al máximo", según contó hoy en la presentación Daniel López, uno de los dibujantes de los estudios "Blue Sky" en Nueva York (Century Fox) que ha participado en el filme.
Como ejemplo de esa "meticulosidad", el diseño de Rodney Copperbotom, el joven robot protagonista que sueña con ser inventor, tardó casi un año en ser definitivo pues "queríamos que transmitiese instantáneamente sensación de amistad", dice López. Para ello, "su anatomía -continúa explicando el dibujante- está inspirada en la mezcla de un Volswagen utilitario y de un motor de los años cincuenta de EE.UU., que fue una época muy romántica". "Aquí lo hubiésemos hecho con Alfredo Landa y un 600", bromeó Florentino Fernández, quien dobla en la película a Manivela -Robin Williams en la versión estadounidense-, amigo destartalado y gracioso del joven protagonista.
Cuando Rodney, a quien pone voz en inglés el actor Ewan McGregor y en español Alejo Saura, decide irse a la "Ciudad Robot" para conocer a su ídolo, querido por todos y llamado "El gran inventor", se encontrará con que un malvado tirano le ha secuestrado y se ha hecho con el poder.
Ahí comenzarán toda una serie de aventuras, llenas de humor, en las que Rodney y sus amigos intentarán salvar a todos los robots del mundo de un trágico destino. "Hoy es un día de sueños cumplidos", afirmó Alejo Saura, que aseguró haber querido doblar a un personaje de animación "desde pequeñito" y que, en la ficción, se enamora de Capi, una bella robot a quien pone voz la actriz Elsa Pataki (Halle Berry en inglés).
"La experiencia me ha encantado y también el personaje Capi, que es muy sensual y elegante", afirmó Pataki, quien explicó que primero intentó imitar a los actores americanos, "pero luego me di cuenta de que no resultaba e intenté dejarme llevar para transmitirle yo una personalidad propia".
Según explicó Florentino Fernández, el proceso de doblaje "es muy complicado", ya que se hace a la inversa. Primero, se graban las voces en inglés y luego se adaptan los dibujos a ellas, por lo que "el paso al español lleva un trabajo inmenso de adaptación a gestos y pausas", dijo.
Para el humorista, lo más duro fue, sin embargo, los medios que se utilizan en el propio proceso para evitar la piratería, porque "en lugar de mandar la película completa, nos envían trozos en formato VHS de 15x20 con los que no me enteraba de nada", explicó Fernández, que subrayó el papel del director de doblaje "que tiene todo en la cabeza" y que hace que "siempre salga perfecto".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete