EE.UU. pide ayuda a la OTAN para responder a los ataques

Estados Unidos presentó hoy al Consejo del Atlántico Norte, elprincipal órgano de decisión de la OTAN, una lista de peticiones querefleja la ayuda colectiva que requieren de los países aliados pararesponder a los ataques terroristas sufridos el pasado 11 deseptiembre, según informó hoy el portavoz de la Alianza, YvesBrodeur.
Brodeur afirmó que esta lista incluye medidas "operativas". "Los socios la están estudiando y están examinando la mejor forma de cooperar", añadió. Por su parte, fuentes diplomáticas indicaron que las peticiones son "sustanciales" y abarcan los campos militar, financiero y político y diplomático.
Aunque no hay plazo para responder a estas peticiones, las fuentesapuntaron que la respuesta podría producirse mañana, o en 48 horas, después de que los embajadores ante la OTAN consulten con susrespectivas capitales. La lista podría incluir contribuciones que losaliados ya han ofrecido públicamente, pero también cosas complementarias.
El nuevo paso adelante de Estados Unidos en su operación derespuesta a los ataques coincidió con la visita a Bruselas delpresidente ruso, Vladimir Putin, que esta mañana celebró su Cumbresemestral con la UE y por la tarde se reunió con el secretariogeneral de la OTAN, George Robertson.
En una breve comparecencia ante la prensa, Putin declaró que leson "familiares" los contenidos de esta lista, aunque su Gobierno nola ha recibido, por no ser un aliado, pero aseguró que Washingtonestá informando a Moscú de manera bilateral. Consideró la medidaestadounidense "bastante apropiada y una práctica normal" en el senode la OTAN, dada la situación actual.
La petición estadounidense de ayuda colectiva a sus 18 aliados seproduce un día después de que la Alianza diera por "plenamenteinvocado" el artículo 5 de su Tratado, el que establece la defensamutua entre los Diecinueve en caso de un ataque exterior.
RESPONSABILIDAD DE BIN LADEN El embajador estadounidense y coordinador especial antiterroristadel Departamento de Estado, Francis X. Taylor, expuso ayer ante elConsejo Atlántico un abanico de pruebas que vinculan al terroristasaudí Osama bin Laden y a su organización Al Qaeda con los atentadoscontra las Torres Gemelas y el Pentágono, pruebas que fueron "clarasy concluyentes", en palabras de Robertson.
Paralelamente, Washington informó a los Gobiernos aliados de lasinformaciones recabadas en la investigación. Hoy, Taylor las expusotambién ante el alto representante de la UE para la Política Exteriory Seguridad Común (PESC), Javier Solana. Los jefes de Estado yGobierno de la UE, que no es una organización militar, han mostradosu pleno respaldo a la respuesta que dé Estados Unidos siempre quetenga un objetivo claro.
Robertson no quiso ayer especular sobre las consecuencias prácticas --militares-- de considerar el artículo 5 plenamente invocado, pero declaró que "Estados Unidos puede contar con el apoyo pleno de sus 18 aliados de la OTAN en su campaña contra el terrorismo".
Todos los enviados estadounidenses que han visitado la OTAN desdelos ataques --Taylor sucede a los vicesecretarios de Estado, RichardArmitage, y Defensa, Paul Wolfowitz-- han insistido en que la respuesta a loos atentados no será una guerra convencional, sino activa en muchos frentes geográficos y en muchas áreas de las que, hasta ahora, la cooperación financiera para cortar fondos al terrorismo ha sido la más visible.
COOPERACION CON RUSIA El presidente ruso destacó hoy, en su comparecencia junto a Robertson, dos caminos en los que Rusia y la Alianza pueden cooperar: cooperación puramente política y refuerzo de la cooperación contra elterrorismo internacional.
Rusia también intensificará su cooperación antiterrorista con laUE. Según consta en una declaración conjunta sobre el terrorismointernacional, que califica de "injustificable" esta actividad, Moscúy Bruselas actuarán con determinación para impedir la financiacióndel terrorismo y para proteger de él a sus ciudadanos.
El intercambio de información será, esencialmente, sobre las actividades y desplazamientos de individuos o grupos pertenecientes o vinculados a redes terroristas, títulos de transporte de dudosa autenticidad, envíos de armas, explosivos o material de doble uso, transacciones financieras susceptibles de financiar actos terroristas y nuevas formas de terrorismo, incluyendo las amenazas químicas, biológicas y nucleares.
No obstante, el presidente ruso señaló que "la lucha contra el terror no es sólo con actos de fuerza", e insistió en que hay que atacar la pobreza y las causas sociales del terrorismo. "El terrorismo tiene que ser atacado globalmente, y haremos todo lo posible para ganar esta lucha", declaró Javier Solana.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete