10 bares y restaurantes que resumen la gastronomía de la provincia de Sevilla
Estos espacios sintetizan el carácter culinario de una tierra en la que abundan los buenos productos y las diversas maneras de interpretarlos
Nuestros restaurantes favoritos de Sevilla para comer atún rojo de almadraba

Los pueblos de Sevilla acumulan una riqueza gastronómica que merece la pena conocer a fondo, un patrimonio que defienden con esmero las decenas de bares y restaurantes de la provincia.
Con motivo del X aniversario de GURMÉ, hemos hecho una selección de los espacios que, a nuestro juicio, mejor definen la esencia culinaria de esta tierra.
En esta propuesta incluimos tanto sitios que acumulan décadas a sus espaldas como otros más recientes que en pocos años han conseguido despuntar.
Besana

Enclavado en la antigua judería de Utrera, Besana Tapas fue uno de los primeros espacios que se atrevió a innovar en los pueblos de Sevilla. Su concepto combina pellizcos de creatividad, toques de estilo y productos de la tierra para ofrecer algo más que almuerzos y cenas. El edificio que alberga al establecimiento encierra numerosas historias, ya que antes que bar fue hospicio, sinagoga e incluso formó parte de una iglesia.
Restaurantes emblemáticos de la provincia
Besana Tapas
-
Niño Perdido, 1, Utrera
Al frente del negocio está el utrerano Daniel León, quien sabe aplicar a cada plato grandes dosis de imaginación y trabajo, y la propuesta gastronómica se renueva continuamente, atendiendo a la estación.
Entre sus clásicos se encuentran un pionono de cordero con jugo de tomate asado al palo cortao, su original montadito de pringá o un singular donuts de carrillada. El establecimiento está recomendado en la Guía Repsol.
Cal Viva

Cal Viva es una de las paradas gastronómicas imprescindibles de Morón de la Frontera. Leo Ramos, su cocinero y propietario, hace años que volvió a su localidad natal para abrir este restaurante que ofrece cocina de mercado y sienta su entorno a la mesa a través de una propuesta dinámica cargada de productos de la zona y de temporada.
Aunque en un principio Leo Ramos eligió un pequeño local, hace unos meses se trasladó a una que le permite desarrollar su concepto gastronómico con mayor amplitud y comodidad.
Cal Viva
-
Gutemberg, 20. Morón de la Frontera
Su propuesta se sintetiza en dos menús degustación que beben del concepto japonés «omakase», lo que significa ponerse en las manos del chef, para probar una selección de platos de temporada que varían constantemente. También existe la opción de pedir a la carta o apostar por las sugerencias del día. Los vinos son una parte fundamental en Cal Viva, ya que cuenta con una dinámica bodega de más de 80 referencias que se actualizan constantemente con las últimas novedades del mercado.
Casa Ramiro

Casa Ramiro es un clásico de Espartinas que lleva seduciendo a sus comensales desde que Francisco Javier Casal abriera sus puertas a principios de los años 80. Desde entonces se ha forjado una clientela fiel que conoce la calidad que gasta el espacio, uno de los referentes para comer bien en el Aljarafe. Lo complicado para el que llega es saber elegir, ya que todo lo que hay en la carta y fuera de ella suele apetecer.
Casa Ramiro
-
Manuel García Gómez, 4
Ofrece una carta basada en pescados salvajes, mariscos gallegos y productos de temporada, como brevas, piparras o alcachofas, cocinando cada producto en su estación adecuada para garantizar el sabor. Guisos marineros, arroces y una nutrida oferta de sugerencias del día complementan la carta, que varían semanalmente en función de la lonja y el mercado.
Deli

Restaurante Deli lleva trabajando como restaurante familiar desde el año 1965. Se trata de un reconocido restaurante de la provincia, Bib Gourmand de la Guía Michelin que apuesta por la cocina tradicional y los sabores típicos de la zona.
Deli
-
Plaza de Andalucía, 10. Montellano
En los fuegos de Restaurante Deli tratan con mimo los productos frescos autóctonos -espárragos, tagarninas, setas en temporadas, perdices, entre otros-, procurando que conserven sus sabores y sus texturas. En esta cocina de mercado brilla el arroz con perdiz, las tagarninas, tanto esparragadas como en cocido o en tempura, los caracoles en primavera y los asados, tanto de cabrito como de cochinillo.
En cuanto a los vinos, cuentan con una bodega selecta y estudiada a conciencia. Apuestan abiertamente por los vinos de Jerez, olorosos, amontillados, finos… así como blancos y tintos del resto de Andalucía.
Doña Guadalupe

Desde el año 78 lleva con sus puertas abiertas este negocio familiar que hace las delicias de vecinos y visitantes de Osuna. Luis Porcuna y su familia están al frente de este establecimiento, donde elaboran una cocina mediterránea con un fuerte arraigo en los sabores de siempre y a los productos de la tierra.
Doña Guadalupe
-
Plaza de Guadalupe, 6. Osuna
En Doña Guadalupe, el plato estrella de la carta es la perdiz de monte con arroz caldoso, aunque también tiene fama la cola de toro y los guisos. Hay especialidades que se mantienen en carta desde la inauguración del negocio, como las espinacas, la ensaladilla o las gambas con bechame.
Lo que más llama la atención del establecimiento es su decoración a base de piezas de cerámica. El restaurante está dividido en la zona de la barra, un salón y una terraza ubicada en un patio sevillano.
El Carrito

El Carrito está en manos de la tercera generación y tiene mucha historia a sus espaldas. En sus inicios hace más de 60 años, Rafael Martínez tenía un carrito ambulante donde vendía comidas y bebidas por Sevilla. Fue prosperando hasta que compró una casita en Alcalá de Guadaíra que estrenó en 1972. Así nació la Venta El Carrito, y cada generación posterior ha ido cambiándola hasta convertirla en el restaurante que es actualmente.
El Carrito
-
Bº El Cercado. Alcalá de Guadaíra
Su cocina mediterránea con notas castellanas está especializada en carnes a la brasa, concretamente el vacuno de todas las especialidades y el asado lechazo. Las carnes gallegas, asturianas y del País Vasco, así como algunos pescados y mariscos, se preparan a la parrilla de carbón y leña.
La Almazara

Este singular espacio se ubica en una antigua almazara de aceite que ha sabido conservar la esencia industrial del edificio, integrando sus techos de madera, pilares de piedra y arcos de ladrillo en un espacio gastronómico con mucho carácter. Dividido en dos ambientes, su zona de barra ofrece una experiencia más informal, mientras que su comedor principal, con una atmósfera relajada, invita a disfrutar de su cocina con más calma.
La Almazara de Carmona
-
Santa Ana, 33. Carmona
La carta, bajo la dirección del chef Ismael Castro, revisita la tradición con un enfoque renovado. Entre sus propuestas destacan la degustación de aceites AOVE con pan artesano, el lomo de bacoreta curada con almendras y AOVE de Los Alcores, o el arroz seco al tomillo con setas de otoño y alioli de foie.
Los Baltazares

La historia de Los Baltazares hunde sus raíces en 1982, cuando Antonio Fernández y Carmen Vera abrieron un pequeño negocio de comidas al que bautizaron con el nombre con el que en Arahal (su pueblo natal) se les conocía (un antepasado se llamaba Baltasar). En 1996 sus hijos Javier y Juan Carlos tomaron las riendas del negocio y acometieron la primera reforma, aunque la principal transformación concluyó en 2024.
Los Baltazares
-
Cristóbal Colón, 31. Dos Hermanas
Actualmente la capacidad del establecimiento se ha duplicado hasta alcanzar un aforo de 250 personas y han apostado de manera decidida por el momento de las copas y la coctelería. En esta nueva etapa han apostado por la renovación de todos sus espacios y han incluido tecnología puntera como máquinas «rotavapor» para mantener el aire limpio o destiladores «Girovap» para sus recetas líquidas. Tanto en cocina como en bodega apuestan por productos premium con un servicio a la altura, lo que atrae a todo tipo de públicos y se ha convertido en un imán para los personajes famosos.
Manolo Mayo

En plena avenida de Sevilla de Los Palacios y Villafranca se encuentra el Restaurante Manolo Mayo, un establecimiento que está en manos de la tercera generación de la familia Mayo y que apuesta de manera firme por los productos de la huerta palaciega, lo que les ha llevado a convertirse en un referente de la gastronomía de la zona.
Manolo Mayo
-
Avda. de Sevilla, 29. Los Palacios y Villafranca
Durante una década ha ostentado el prestigioso Bib Gourmand de la Guía Michelin, actualmente está recomendado en la Guía Repsol y está considerado como uno de los grandes templos de la gastronomía sevillana.
En su amplia carta, la cocina de Loli Rincón destaca por emplear una materia prima de máxima calidad, productos de temporada y de proximidad y una elaboración y técnica que no enmascare al verdadero protagonista del plato. En carta son imprescindibles sus arroces y recetas ya consolidadas como su milhoja de salazón y ahumados.
Ochando

Abierto en 2022, este pequeño restaurante de Los Rosales, pedanía de Tocina, es el sueño hecho realidad de Juan Carlos Ochando, un joven vecino de esta localidad que no renunció a ser profeta en su tierra. Al año de abrir recibía la distinción Bib Gourmand de la Guía Michelin, todo un reconocimiento al trabajo hecho con pasión y mimo de este joven. También está recomendado en la Guía Repsol.
Ochando
-
Avda. de Sevilla, 78. Los Rosales
El local es pequeño, en total tiene capacidad para unas 25 personas contando la terraza y el interior, lo que conecta con el concepto íntimo y acogedor que siempre ha tenido Ochando en mente.
Actualmente su propuesta gastronómica se resume en dos menús degustación y en una carta donde los productos de temporada y de cercanía son los auténticos protagonistas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete