GUÍA
Estos son los bares cofrades más añejos de Sevilla
Estrenamos la Cuaresma con una ruta por los bares que mejor recrean el ambiente religioso y donde disfrutar de la Semana Santa todos los días del año
Premios GURMÉ Sevilla: ya se conoce a los ganadores de la X edición

Con la llegada de la Cuaresma, Sevilla empieza a impregnarse del ambiente semanasantero que la caracteriza. En las calles resuenan las primeras marchas, el incienso comienza a dejar su rastro y en los bares se multiplican las tertulias cofrades mientras las cartas se llenan de platos típicos de la época. Bacalao, espinacas con garbanzos, potajes de vigilia, pavías o torrijas se convierten en los protagonistas de una gastronomía que bebe de la tradición y que en estos días cobra un significado especial.
Aunque sabemos que hay clásicos de parada obligatoria en Cuaresma como El Rinconcillo, Eslava, Casa Vizcaíno, Bodega Soto, Entre dos Hermandades o Bar Arco, por citar algunos a los que rendimos homenaje cada año en nuestras rutas de bares cofrades, hoy nos centramos en esos espacios que destilan ambiente "capillita" durante todo el año y que ofrecen ese sabor añejo que tanto se disfruta en esta época del año.
Son bares donde la Semana Santa no se acota en el tiempo, sino que se respira en cada rincón a través de carteles antiguos, estampas, marchas procesionales de fondo y tertulias de cofrades que se repiten los 365 días del año. Algunos están vinculados a hermandades, otros han sido testigos de encuentros históricos y decisiones clave para la Semana Santa, y en todos ellos se mantiene vivo el espíritu de la época más esplendorosa de Sevilla.
Bares cofrades para saborear la Cuaresma en Sevilla
Porque la Semana Santa en Sevilla no son solo procesiones, incienso y el devenir de nazarenos y costaleros. La Cuaresma y Semana Santa también se vive en los bares, en las barras en compañía de los amigos, disfrutando de un vino o una cerveza y acompañándolo de algo más sólido.
Para quienes buscan vivir esta época más allá de los templos, aquí va una selección de bares cofrades donde la devoción y la gastronomía se dan la mano en una experiencia puramente sevillana.
La Fresquita

Fundada en 1993, La Fresquita es un referente entre los bares cofrades de Sevilla. Ubicada en Mateos Gago, su esencia es inconfundible: incienso en el ambiente, paredes cubiertas de imágenes y recuerdos de la Semana Santa, y una televisión que reproduce momentos de la última Semana Grande mientras un cartel marca la cuenta atrás para la próxima.
Más que un bar, es un punto de encuentro para cofrades que encuentran en su barra un lugar donde compartir tertulias al calor de una cerveza bien fría, otra de sus señas de identidad. En la carta, no faltan clásicos como las espinacas con garbanzos, montaditos de pringá y bacalao con tomate, además de otras propuestas tradicionales como papas con chocos o pisto.
Con su ambiente inconfundible y su fiel clientela, La Fresquita es una parada obligatoria para quienes quieren vivir la Cuaresma y la Semana Santa sevillana más allá de las calles, llevándola también a la mesa.
LA FRESQUITA
Dónde encontrarlos
-
Dirección: C. Mateos Gago, 29
-
Teléfono: 955 19 31 56
Bar Santa Ana

Con más de 60 años de historia, el Bar Santa Ana es un punto de encuentro ineludible para los cofrades de Triana. Situado en la esquina de calle Pureza con Párroco Don Eugenio, junto a la parroquia que le da nombre, este bar ha mantenido su esencia a pesar del cambio de propietarios en 2022, cuando José Cárdenas, tras seis décadas al frente, traspasó el negocio. Sus actuales dueños han sabido conservar su identidad, permitiendo que siga siendo un lugar de referencia tanto para vecinos como para visitantes.
El local conserva su estética tradicional, con una barra de azulejos que es ya un emblema, además de grandes representaciones de hermandades que refuerzan su carácter cofrade. Su soleada terraza es otro de sus atractivos, convirtiéndose en un reclamo tanto para los sevillanos de siempre como para turistas que buscan vivir el ambiente de la ciudad en un rincón con historia.
En lo gastronómico, su carta es un reflejo de la cocina sevillana más auténtica. Destacan el pescaíto frito, las espinacas con garbanzos, las tortillitas de bacalao y el chipirón a la plancha, además de otras especialidades como la delicia de solomillo o las pamplinas con gambas. Un lugar donde la tradición y el sabor se entrelazan con el espíritu de la Semana Santa los 365 días del año.
BAR SANTA ANA
Dónde encontrarlos
-
Dirección: C. Pureza, 82
-
Teléfono: 954 23 92 65
La Chicotá

Con un nombre que rinde homenaje al mundo del costal y el martillo, La Chicotá es uno de los bares cofrades más emblemáticos de Sevilla. Ubicada en calle Luis Montoto, 23, esta cervecería está estrechamente vinculada a la Hermandad de San Benito, cuya salida procesional en Martes Santo marca la cuenta atrás que se actualiza a diario en su barra. Desde que abrió hace más de 35 años, el local ha sido un punto de encuentro para cofrades y devotos que encuentran en sus paredes una colección de imágenes, fotografías y recuerdos de la Semana Santa hispalense.
Más allá del ambiente nazareno que impregna el espacio, La Chicotá ofrece una carta basada en la cocina tradicional sevillana. Entre sus especialidades destacan los montaditos, guisos caseros, ensaladilla y papas aliñás, que pueden disfrutarse junto a una cerveza bien fría en su terraza, un lugar perfecto para compartir tertulias cofrades mientras la ciudad se prepara para su Semana Grande.
Su esencia y fidelidad a la tradición la han convertido en un referente en el tapeo cofrade, manteniendo vivo el espíritu de la Semana Santa durante todo el año.
Casa Ricardo antigua Casa Ovidio

Si hay un bar que vive la Semana Santa todo el año, ese es Casa Ricardo. Situado en calle Hernán Cortés, 2, en pleno barrio de San Lorenzo, este histórico establecimiento es un referente del tapeo sevillano y uno de los bares con más arraigo cofrade de la ciudad. Fundado en 1985 por Ricardo Núñez, hoy es su hijo, del mismo nombre, quien sigue manteniendo viva la esencia de este local de culto.
Desde el Miércoles de Ceniza, las freidoras de Casa Ricardo comienzan a preparar sus famosas croquetas de bacalao, un clásico de la Cuaresma que marca el inicio de las tertulias semanasanteras que se suceden en su barra. Sus paredes, cubiertas con imágenes de Cristos, Vírgenes y nazarenos, convierten cada rincón en un homenaje a la Semana Santa sevillana, ofreciendo un ambiente único para cofrades y devotos.
En lo gastronómico, su oferta es fiel a la tradición sevillana. Además de sus célebres croquetas, destacan platos como el flamenquín, el solomillo al whisky y el bacalao en distintas elaboraciones durante la vigilia.
CASA RICARDO
Dónde encontrarlos
-
Dirección: C. Hernán Cortés
-
Teléfono: 954 38 97 51
Casa Moreno

Desde 1945, Casa Moreno es un emblema del tapeo sevillano, un lugar donde la historia y la pasión por la gastronomía conviven en un espacio único. Situado en pleno centro de Sevilla, este establecimiento es mucho más que un bar: es la trastienda de un ultramarinos que ha sabido conservar su esencia a lo largo de las décadas.
Antiguo punto de encuentro de toreros y amantes del mundo cofrade, el local mantiene su estética original, con estanterías repletas de productos tradicionales y una barra donde se sirven tapas sobre papel de estraza. Al frente del negocio sigue la familia Moreno, con el inconfundible Emilio Vara tras la barra, sirviendo con destreza botellines bien fríos y los míticos emparedados que han hecho de este lugar una institución.
Aquí, la Cuaresma se vive con la misma intensidad que en las calles, entre tertulias, carteles de hermandades y ese aire de nostalgia que envuelve cada rincón.
CASA MORENO
Dónde encontrarlos
-
Dirección: C. Gamazo, 7, Casco Antiguo, 41001 Sevilla
-
Teléfono: 618 55 69 54
Bar Guadiana

La esencia de este bar es el ambiente cofrade durante todo el año, además del tapeo que ofrecen de manera ininterrumpida desde primera hora de la mañana hasta la una de la mañana, ofreciendo tanto bebidas como comida en cualquier momento de la jornada.
En carta hay más de más de diez tipos de montaditos: desde el de mechada al de chorizo picante, anchoas con queso o bacalao con salmorejo. Tampoco faltan sus cazuelas de espinacas con garbanzos o carrillada, 'laterío' de conservas, como ellos los llaman, y productos típicos de abacería.
BAR GUADIANA
Dónde encontrarlos
-
Dirección: C. Guadiana, 29, A, Casco Antiguo, 41002 Sevilla
-
Teléfono: 955 41 61 63
Taberna Quitapesares

Fundada en 1915, Taberna Peregil es un auténtico templo del flamenco y la tradición sevillana. Situada en pleno centro de Sevilla, esta histórica taberna ha sido, durante más de un siglo, un punto de encuentro para amantes del cante, del buen vino y de la cocina tradicional.
Los orígenes de la taberna están ligados a la figura de Pepe Peregil, icono del flamenco y del mundo tabernero, cuya huella sigue presente en cada rincón del local. Hoy, su hijo Álvaro y su mujer Ana María González continúan con el legado familiar, manteniendo la esencia de un establecimiento que es historia viva de Sevilla.
En materia gastronómica, la taberna sigue fiel a sus raíces, ofreciendo un recetario tradicional donde el cuchareo es el gran protagonista. Entre sus especialidades destacan el solomillo al whisky, la sangre encebollá y el menudo, además de sus potajes de vigilia y platos de temporada que se convierten en imprescindibles durante la Cuaresma.
TABERNA QUITAPESARES
Dónde encontrarlos
-
Dirección: Pl. Padre Jerónimo de Córdoba, 3
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete