Suscribete a
ABC Premium

Conejo con aceitunas

Una vez terminada la cocción, dejamos reposar diez minutos antes de servir.

ABC

Este plato, está cocinado con una base de Carnes y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Este guiso de conejo nos aporta todos los sabores del campo en una receta sencilla de elaborar con la que conseguiréis un resultado que merecerá la pena.

Ingredientes

  • conejo 1
  • cebollas 2
  • tomates 2
  • gr. de aceitunas negras sin hueso 100
  • tomillo
  • pimienta
  • vaso de vino blanco 1
  • aceite de oliva
  • vaso de agua y sal 1

Así lo cocinamos

En una cazuela con aceite de oliva ponemos a freír las cebollas cortadas en rodajas. Cuando pochen agregamos los tomates pelados y picados. Dejamos que se haga el sofrito.Incorporamos el conejo limpio y troceado. Rehogamos durante un cuarto de hora.Añadimos el laurel, la sal y la pimienta. Rehogamos un minuto más. Agregamos el vino. Dejamos reducir durante diez minutos.Añadimos un vaso de agua. Tapamos la cazuela y dejamos cocer durante media hora. Pasado este tiempo, agregamos las aceitunas partidas por la mitad. Tapamos de nuevo y dejamos cocer durante un cuarto de hora más.

Trucos y Consejos

Una vez terminada la cocción, dejamos reposar diez minutos antes de servir.

Información Nutricional

La aceituna destaca por su gran valor nutritivo y su alto contenido en proteínas de gran valor biológico, ya que posee todos los aminoácidos esenciales. Además, es rica en componentes grasos de gran calidad. Está compuesta en su mayoría por agua. El ácido graso más abundante es el oleico. Contiene cantidades significativas de provitamina A (carotenos) y de vitaminas B y E. La mayoría de las vitaminas del grupo B son importantes para metabolizar hidratos de carbono, mientras que la vitamina E, liposoluble esencial para el organismo, es un antioxidante que ayuda a proteger los ácidos grasos. También evita la destrucción anormal de glóbulos rojos, trastornos oculares, anemias y ataques cardiacos.En cuanto a minerales, el calcio es el más abundante, pero tiene cantidades apreciables de potasio, hierro y fósforo.La aceituna estimula los procesos digestivos, por lo que es ideal para abrir el apetito. También constituye un aperitivo natural que aumenta la producción de jugos gástricos y facilita la digestión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación