Suscribete a
ABC Premium

GALA DE HOSTECOR

Los Premios Conviven ponen en valor el talento y fortaleza de la gastronomía cordobesa

La asociación distingue en su entrega anual de galardones a los chefs Paco Morales, Kisko García, Francisco Budia, José María Blanco y José Joaquín Roldán

Los cocineros premiados y los responsables del menú, junto al presidente de Hostecor Valerio Merino

Sara S. Conde

Un reconocimiento al talento y resiliencia de la gastronomía de Córdoba. Así definió la Asociación Cordobesa de Hostelería y Turismo (Hostecor) la entrega de los II Premios Conviven celebrada ayer en la Hacienda Santa María, y en la que galardonaron a los chefs Paco Morales, Kisko García, Francisco Budia, José María Blanco y José Roldán.

La patronal hostelera dedicó su gala anual a poner en valor la fortaleza de un sector muy afectado por la crisis del Covid en 2020 y por la guerra de Ucrania en la actualidad. Pero que sigue trabajando «para mejorar el posicionamiento estratégico de Córdoba a nivel gastronómico y atraer visitantes», comentó el presidente de la entidad, Francisco de la Torre. Después de todo, «ocho de cada diez turistas eligen destino en función de su potencial gastronómico».

Entrega de chaquetillas al resto de chefs y empresas galardonadas Valerio Merino

Muchos de los ‘culpables’ de que esto suceda así en Córdoba estaban presentes en esta cita culinaria, en la que cinco de ellos recogieron el galardón. Desde Ibiza y Trondheim (Noruega) se acercaron Paco Budia y José María Blanco.

El primero, jefe de cocina de Etxeko Ibiza by Martín Berasategui, con el que acaba de conseguir una estrella, se sentía «muy ilusionado. No vivo en Córdoba, pero es un orgullo recibir un premio en mi tierra y disfrutar este momento con mis compañeros», señaló. José María Blanco también estaba «agradecido por este reconocimiento, después de ocho años fuera de Córdoba».

Más nervioso se mostró Kisko García, a pesar de sus 20 años de trayectoria en el restaurante Choco y de mantener su estrella Michelin desde hace una década. «No soy muy de premios: lo mío es la cocina. Pero estoy encantado de recibir esta distinción de parte de Hostecor y de los compañeros de Córdoba. Unos galardones que reconocen el talento gastronómico que tiene nuestra ciudad», comentó.

Los estrellas Michelin Kisko García y Paco Morales, dos de los galardonados Valerio Merino

Para Paco Morales, «estos premios nos dan aliento para seguir adelante y reflejan lo que es Córdoba a nivel gastronómico». El último trofeo fue para José Joaquín Roldán, campeón internacional de panadería artesana. «Creo que este galardón es una declaración de intenciones, porque sin un buen pan, la comida no es redonda».

Con los Premios Conviven, Hostecor también distinguió a esos establecimientos que dan personalidad a la gastronomía de Córdoba, y cuya propuesta permanece pese a los vaivenes y cambios económicos y culturales, como la Taberna San Cristóbal (Cocina Tradicional) y el Bar Miguelito (Establecimiento Popular). El palmarés se completó con los premios a ReComiendo (Innovación Gastronómica), Regadera (Cocina Creativa), Garum 2.1. (Servicio de Sala), Grupo Cabezas Carmona (Valores Sociales), Covap (Mejor Embajador de Córdoba), Pérez Barquero (Producto Agroalimentario de la Tierra), Merfrucor (Servicio de Distribución) y City Sightseeing (Empresa Turística).

Autoridades y comensales, durante esta cita culinaria y social Valerio Merino

El colofón a la gala lo puso una comida benéfica para 270 personas, con un menú de ocho platos con productos de las denominaciones de origen de la tierra, elaborado por 16 de los cocineros más representativos de la gastronomía cordobesa.

Los comensales degustaron gamba roja curada en sal de té negro y ajoblanco, elaborada por Juan Pedro Secaduras (Casa Pepe de la Judería) y Daniel Plá (Sojo Fusión); tartar de salchichón ibérico, chupadeos, mazamorra de almendras fritas y esparragao de Palo Cortado de Plateros, de Periko Ortega (ReComiendo) y Manolo Bordallo (Sociedad de Plateros María Auxiliadora); codorniz en escabeche de Amontillado, foie Royal, setas, ajo negro y regaliz, preparada por José María González (Pettersen & Co-Kolonial og Fetevarer) y Celia Jiménez (Celia Jiménez Restaurante); y alcachofas confitadas sobre guiso de morros, de Paco López (La Cuchara de San Lorenzo) y David Carrillo (Cocina33).

Preparación del menú para la comida benéfica Valerio Merino

Seguidamente tomaron pescado de las Lonjas de Conil, jugo de espinacas esparragadas y cortezas de cerdo, elaborado por Carlos Fernández (Karan Bistró-Pozoblanco) y Paco Villar (Terra Olea); albóndiga de cordero glaseadas con cuos-cous de verduras de temporada, de Javier Rodríguez (El Churrasco) y Adrián Caballero (Regadera); y canelón de carrillada ibérica y almendra con bechamel de azafrán, de Ezequiel Montilla (Alma-Puente Genil) y John Mcellyea (Macsura).

De postre, tarta de manzana con pistachos y rosas, de Juan José Ruiz (La Casa de Manolete Bistró) y José Ismael Caballero (Bodegas Mezquita). Y como acompañamiento a los distintos platos, pan artesano de José Joaquín Roldán (Panadería El Brillante).

Los fondos recaudados con el precio de las entradas se destinarán a la ONG del reputado cocinero José Andrés, World Central Kitchen, para ayudar a personas damnificadas por el terremoto de Turquía y Siria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación