Suscribete a
ABC Premium

GUÍA

Qué pedir en una taberna típica cordobesa: platos imprescindibles

Estas son las tapas más clásicas que no debes perderte durante tu visita a Córdoba

Dónde cenar barato (y bien) por el casco histórico de Córdoba: bares de tapas recomendados

Araña frita adobada del restaurante El Boquerón de Córdoba GURMÉ

Mercedes Ordóñez

Córdoba

Para entender bien la esencia de Córdoba, hay que adentrarse en una buena taberna y dejarse llevar por sus sabores y su ambiente. No se trata sólo de comer, sino de vivir una experiencia que conecta con la historia y la tradición de esta tierra.

En una taberna típica cordobesa, la carta está llena de platos que reflejan la riqueza y el carácter de la región, cada uno con su propia historia y sabor. Desde el refrescante y cremoso salmorejo, un clásico que no puede faltar en ninguna mesa, hasta el contundente flamenquín, ese rollo de jamón y carne que conquista a todos.

Las berenjenas fritas con miel ofrecen un contraste delicioso entre lo salado y lo dulce, y el rabo de toro, un guiso lleno de sabor y tradición, invita a saborear la auténtica cocina local. Sin olvidar el jamón ibérico o los boquerones en vinagre, que aportan frescura y un toque marinero a la experiencia.

Cada uno de estos platos forma parte del alma culinaria de Córdoba, y en una taberna o bar de toda la vida, pedirlos se convierte en un camino lleno de historia y tradición donde se palpa la cálida forma de ser de su gente.

A continuación, en GURMÉ Córdoba os mostramos cuáles son las tapas imprescindibles que no pueden faltar en tu mesa durante tu visita a una auténtica taberna en la Ciudad Califal.

Salmorejo cordobés

Plato de salmorejo en La Taberna del Río en Córdoba capital GURMÉ

El salmorejo cordobés es uno de los platos más emblemáticos y queridos de la gastronomía cordobesa. Un plato que refleja la esencia de la cocina tradicional cordobesa: ingredientes sencillos, de calidad y mucho sabor.

Además, su preparación rápida y su sabor intenso lo convierten en un imprescindible en cualquier taberna típica de Córdoba. Sin duda, probar un buen salmorejo es sumergirse en la tradición y la cultura de esta hermosa ciudad.

Un lugar para degustar esta tradicional receta es La Taberna del Río. Un establecimiento con comida casera de calidad, buena oferta de caldos y unas vistas inmejorables de Córdoba y del Guadalquivir.

Berenjenas fritas

Berenjenas fritas con miel de la Esquinita de la Judería en Córdoba GURMÉ

En la rica cultura culinaria de Córdoba, las berenjenas fritas con miel representan un plato que combina a la perfección la textura crujiente y el sabor dulce, creando una experiencia sensorial única.

Otra opción muy popular en Córdoba es acompañar estas berenjenas fritas con salmorejo. La combinación de la textura crujiente de las berenjenas con la suavidad del salmorejo se ha convertido en otro clásico imprescindible de los bares y restaurantes cordobeses.

Desde GURMÉ Córdoba os recomendamos probar las berenjenas fritas de la Esquinita de la Judería. Un restaurante ubicado en pleno corazón del barrio de la Judería, que cuenta con una terraza y un patio cordobés. Puedes optar por ir a la plaza de la Agrupación de las cofradías o, a El Patio en número 6 de la calle Céspedes.

Flamenquín cordobés

Flamenquín de cola de toro Taberna La Viuda gurmé

El flamenquín cordobés es uno de los iconos de la gastronomía tradicional de Córdoba, un plato que combina sencillez y sabor en cada bocado. Originario de la provincia, este manjar consiste en una pieza de jamón serrano envuelta en carne de cerdo, generalmente lomo, que se empana y se fríe hasta obtener un exterior dorado y crujiente.

En Taberna La Viuda, situada en la calle San Basilio de la capital cordobesa, elaboran un original 𝗳𝗹𝗮𝗺𝗲𝗻𝗾𝘂í𝗻 𝗱𝗲 𝗿𝗮𝗯𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗿𝗼 acompañado de una deliciosa salsa de chocolate y jugo de rabo de toro.

Rabo de toro

Rabo de toro a la cordobesa de Bodegas Mezquita en el corazón de Córdoba GURMÉ

El rabo de toro se ha convertido en un auténtico símbolo de la tradición culinaria local. Tradicionalmente, el rabo de toro se sirve acompañado de patatas o arroz blanco, que sirven como base para absorber la deliciosa salsa.

En Córdoba, su presencia en los menús refleja no solo una herencia culinaria arraigada, sino también un respeto por los ingredientes tradicionales y las técnicas artesanales.

En Bodegas Mezquina, situada en pleno corazón de la capital cordobesa, elaboran el rabo de toro a la cordobesa.

Jamón ibérico de Los Pedroches

Jamón de bellota 100% Ibérico alta expresión de Los Pedroches en D'Tapas GURMÉ

El jamón ibérico de Los Pedroches, en Córdoba, es reconocido internacionalmente por su calidad excepcional por su proceso de curación natural, que puede extenderse durante varios años en secaderos tradicionales.

Este jamón no solo es un símbolo de la gastronomía cordobesa sino también un ejemplo de sostenibilidad y respeto por las tradiciones ancestrales.

En D'Tapas, de ibéricos COVAP podemos degustar el jamón ibérico de bellota 100 % ibérico alta expresión de Los Pedroches, que sorprenderá por su sabor a locales y visitantes. El local se encuentra en el número 1 de la calle Victoriano Rivera de la capital cordobesa.

Boquerones en vinagre

Boquerones en vinagre de taberna restaurante Biarritz GURMÉ

Una tapa tradicional andaluza que suele servirse en pan con un poco de aceite de oliva virgen extra, ajo picado y perejil fresco.

En Ciudad Jardín hay un establecimiento, la taberna restaurante Biarritz, que ha conquistado a vecinos y visitantes por sus platos de boquerones en vinagre, así como por otras propuestas de su carta como el «pescaíto frito», la casquería, el pulpo, los champiñones rellenos o el rabo de toro en salsa, entre otros.

La taberna se encuentra en la calle Damasco, 3.

Lechuga frita

Plato de lechuga frita en Rafalete, Córdoba GURMÉ

Un plato sencillo del recetario cordobés, poco conocido a nivel nacional e internacional, pero con gran éxito en la gastronomía local gracias a la transformación de ingredientes humildes en una propuesta creativa que ha conquistado el paladar de muchos cordobeses y turistas.

Con varios establecimientos en la localidad, Rafalete es el lugar de referencia para muchos cordobeses para tomar un plato de lechuga frita.

Araña frita

La araña frita es una de las especialidades de la taberna La Bodeguilla GURMÉ

La «araña» es un tipo de pescado, generalmente una especie de pez pequeño o mediano, que se caracteriza por su carne sabrosa y textura firme.

Este plato es muy apreciado en los bares y tabernas tradicionales de Córdoba, siendo un ejemplo claro de cómo la cocina popular aprovecha ingredientes sencillos para crear sabores intensos y auténticos.

En la taberna La Bodeguilla se puede probar la araña frita al limón en medias raciones por un precio muy competitivo.

Cochifrito

Lechón frito en Taberna Rincón de las Beatillas GURMÉ

Este plato tradicional está elaborado con tiernos trozos de cerdo, marinados en una mezcla de especias aromáticas, que se fríen hasta alcanzar ese característico color dorado y textura crujiente.

Perfecto para acompañar con unas rebanadas de pan o verduras asadas, el «cochifrito» es ese manjar exitoso en una comida familiar en una de las tradicionales tabernas cordobesas.

Una de ellas es la Taberna Rincón de las Beatillas, que elaboran su lechón frito con patatas.

Alcachofas a la montillana

Plato de alcachofas del establecimiento cordobés Más Solera GURMÉ

Las alcachofas a la montillana son un plato típico de la cocina casera andaluza que se prepara con alcachofas frescas cocinadas en una salsa elaborada con vino Montilla-Moriles. Un vino dulce y aromático que aporta profundidad y carácter al plato. Además, suelen incluir ajo, perejil, aceite de oliva virgen extra y, en algunas versiones, un toque de jamón o panceta para potenciar su sabor.

En Mas solera se puede tomar este plato de cuatro maneras diferentes. Las conocidas alcachofas a la montillana con foie, sus alcachofas salteadas con gambas al ajillo o, si lo prefiere, sus ricas alcachofas fritas con viruta de foie y jamón. También, alcachofas a la plancha con salmorejo.

Ensaladilla

Ensaladilla de El Boquerón en Córdoba capital GURMÉ

La ensaladilla rusa es uno de los platos más populares y queridos en la gastronomía española, y en Córdoba no es la excepción. En la capital cordobesa, la ensaladilla se sirve generalmente como tapa o entrante, acompañada de pan crujiente o como parte de un tapeo variado. Su sabor suave y refrescante la hace ideal para los días calurosos, permitiendo disfrutar de un bocado lleno de tradición y sencillez.

En muchos establecimientos han elaborado algunas propuestas más innovadoras, ejemplo de ello es la ensaladilla de El Boquerón. Un establecimiento situado en la avenida Manolete de la Ciudad Califal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación