Suscribete a
ABC Premium

Actualidad

Aristeo, innovación y tradición para los quesos andaluces

«Un software que simplifica la gestión de una quesería en todos los aspectos»

Beatriz García

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El proyecto ARISTEO. Quesos Andaluces 4.0 ha cerrado con éxito su ciclo de trabajo en una jornada celebrada en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Córdoba, donde se han presentado los avances en la digitalización y gestión de las queserías tradicionales de Andalucía.

Este grupo operativo, liderado por QUESANDALUZ, la Universidad de Córdoba, Naoset Sistemas y el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce, ha logrado integrar herramientas tecnológicas como el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial y el análisis de datos para optimizar los procesos de producción y gestión en el sector quesero.

Durante el evento, el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, destacaba el respaldo de la administración al sector: «Aristeo, ha sido capaz de conectar las demandas de un sector quesero andaluz que apuesta por incorporar a la agricultura y a la agroindustria capital humano con nuevas ideas, abierto a innovaciones y a involucrarse en la transformación y comercialización de sus producciones».

El objetivo principal de ARISTEO es implementar modelos de industria 4.0, facilitando la toma de decisiones a través de la automatización de datos y el desarrollo de un asistente virtual que mejora la interacción del personal quesero con las herramientas de gestión.

Tras la presentación, Ángel Luis López, técnico del IFAPA Hinojosa del Duque, hizo un recorrido por las nuevas tendencias en el sector quesero andaluz que se mueven entorno a la creciente y continua demanda de productos de calidad, concluyendo que «son necesarias todas estas innovaciones tecnológicas para el desarrollo de nuevos productos funcionales que consigan mantener y aumentar el gran nivel de calidad de los quesos andaluces»

Innovación tecnológica al servicio de la tradición

El profesor de la Universidad de Córdoba, Francisco José Casares, explicaba cómo el proyecto ha potenciado la transformación digital en las queserías: «Gracias a la colaboración de entidades, se ha desarrollado este nuevo programa de control, monitorización y gestión de las queserías, un asistente virtual tipo Alexa que funciona con voz». Además, ha subrayado que se ha prestado especial atención a la privacidad de los datos, diseñando el software con una estructura basada en contenedores.

Por su parte, José Manuel Suárez, de Naoset Sistemas, describía el software como una herramienta integral: «Un software que simplifica la gestión de una quesería en todos los aspectos, desde el registro de clientes, gestión interna de la quesería, el propio proceso de elaboración del queso e incluso la facturación, el stock o la trazabilidad».

La visión de los queseros

La quesera Silvia Peláez, de Quesos y Besos, compartía su experiencia como usuaria del software ARISTEO: «Respeta nuestras raíces, pero sin perder de vista la innovación. Hemos encontrado un complemento para la gestión de nuestras queserías que, además, nos ha dado la posibilidad de colaborar con otras queserías e instituciones y rompe barreras tecnológicas que antes eran inalcanzables, favoreciendo el control de calidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación