Hazte premium Hazte premium

Yolanda Díaz dice que «Palestina será libre desde el río hasta el mar», la proclama que aboga por la desaparición de Israel

Se refiere al territorio entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, donde se ubica el Estado judío

'Desde el río hasta el mar': qué significa y por qué genera polémica el eslogan de uno seminarios que se imparten en el Reina Sofía

La número tres del Gobierno de coalición, Yolanda Díaz ABC
Gerard Bono

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Palestina será libre desde el río hasta el mar». Así ha finalizado Yolanda Díaz un vídeo publicado en sus redes sociales en el que la ministra de Trabajo celebra el reconocimiento del Estado palestino por parte de España, que será efectivo el próximo 28 de mayo según ha anunciado hoy Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados.

El eslogan, popularizado en los años 60 por intelectuales palestinos, ha sido empleado por dirigentes de Hamás y ha podido escucharse también en las distintas manifestaciones contra la operación israelí en la Franja de Gaza que se vienen produciendo en nuestro país desde el pasado 7 de octubre. Reclama la soberanía palestina desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, un territorio en el que se ubica el Estado israelí.

«Si hace unos meses era una medida justa y necesaria, en estos momentos es urgente. Amanecemos con imágenes que representan la barbarie. 35.000 personas han sido asesinadas por el Estado de Israel en los últimos meses. Un tercio de ellos son niños y niñas, lo hemos repetido cientos de veces. Hay muchas vidas en juego», ha dicho la número tres del Gobierno de coalición. .Que Palestina tenga reconocimiento internacional es importante, pero no puede ser el final del camino. Es un clamor de la sociedad civil internacional que no van a permitir que este horror siga adelante. Tenemos que presionar para que la UE rompa los acuerdos con Israel. Apoyar las investigaciones sobre crímenes de guerra y presionar diariamente para conseguir un alto al fuego y parar el genocidio«, añade en la comparecencia grabada.

Un tono, el de calificar la operación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como «genocidio», que ya habían empleado otros miembros del Gobierno, que forman parte de Sumar. Entre ellos Pablo Bustinduy, ministro de Consumo, o Sira Rego, de Juventud e Infancia, provocando la respuesta de la Embajada de Israel. Esta acusó a miembros del Gobierno con alinearse con la organización terrorista de Hamás y de alentar el antisemitismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación