Hazte premium Hazte premium

La Policía detiene de nuevo a Alcasec

Está previsto que pase a disposición judicial en las próximas horas, después de que el juzgado de guardia haya denegado el habeas corpus solicitado por su entorno familiar

Imagen de archivo de otra detención de José Luis Huertas EP
Adriana Cabezas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Policía Nacional ha vuelto a detener a José Luis Huertas, el joven hacker de 20 años conocido como Alcasec y autor del ciberataque perpetrado contra el Punto Neutro Judicial en el que se sustrajeron datos bancarios de más de medio millón de contribuyentes.

Según fuentes cercanas a la investigación, Huertas pasará a disposición judicial en las próximas horas, después de que el juzgado de guardia de Plaza de Castilla (Madrid) denegara el habeas corpus solicitado desde su entorno familiar, para que un juez valorara la legalidad de la detención.

De momento no han trascendido de manera oficial los motivos de su arresto, realizado por la Comisaría General de Información (CGI) este martes, si bien fuentes policiales explican a este diario que se trata de un procedimiento nuevo sin vinculaciones con casos anteriores. La causa está secreta.

Las fuentes jurídicas consultadas por ABC aseguran que se le atribuyen delitos de pertenencia a organización criminal, revelación de secretos y daños informáticos, derivados del análisis de los teléfonos móviles y dispositivos electrónicos que se le intervinieron tras su detención en abril de 2023, y que estarían relacionados con intrusiones informáticas a la DGT y la Agencia Tributaria.

Hasta su detención de este martes Alcasec se encontraba en libertad provisional, situación que disfrutaba desde mayo del año pasado por su colaboración activa con la investigación seguida en la Audiencia Nacional por el ataque al Punto Neutro Judicial. Estaba a la espera de que el juez José Luis Calama le enviara a juicio. En el marco de esta causa, la Fiscalía pide para él tres años de prisión.

Fue en octubre de 2022 cuando Alcasec penetró en el Punto Neutro Judicial (PNJ), el sistema gestionado por el Consejo General del Poder Judicial que conecta los juzgados con otras instituciones del Estado. Fue la ventana por la que, según reconoció en sede judicial, accedió a los datos de la Agencia Tributaria que posteriormente puso a la venta a terceros.

De acuerdo a la investigación, consiguió credenciales de funcionarios de los Cuerpos Generales de la Administración, de la Dirección General de la Policía (DGP) y del CGPJ que después utilizó para llevar a cabo el ciberataque. Y así, durante dos días y más de diez horas, exfiltró los datos de casi 600.000 contribuyentes. Según la investigación, para ello contó con la ayuda de un supuesto colaborador, Daniel Baíllo, quien también se encuentra a un paso del banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional.

En el auto en el que puso fin a la instrucción, el juez les atribuyó a ambos un delito de acceso ilegal a sistemas informáticos y otro delito continuado de revelación de secretos, por poner a la venta los datos sustraídos en una web -usms.me-, donde ofrecían acceso a la base de datos que bautizaron como «DB 12 FUCKING CRAZY BANK» y en la que se podían adquirir listados con nombres, DNI, número de teléfono e IBAN de múltiples personas.

En este caso, hay un tercer implicado, igualmente procesado. Se trata de Juan Carlos Ortega, presunto comprador de la información robada, a quien el magistrado, además, abrió una pieza separada por delito de estafa con el objetivo de investigar las denuncias de contribuyentes afectados. Cabe recordar que las pesquisas dejaron el siguiente balance: se llegó a vender información de hasta 80.000 ciudadanos y a una veintena les estafó 129.000 euros.

Tanto Ortega como Baíllo siguen en prisión provisional. Alcasec, sin embargo, quedó en libertad un mes después de ser detenido por colaborar con la investigación y tras devolver alrededor de un millón de euros en bitcoin. Según fuentes de su entorno, en estos momentos se encontraba centrado en el lanzamiento de su nueva empresa de ciberseguridad.

Otros arrestos

No es la única vez que Alcasec se ha visto envuelto en un lío judicial. Con este arresto ya ha sido detenido por las autoridades media docena de veces. Y es que el joven tiene una amplia trayectoria en el ámbito de la ciberdelincuencia.

En 2019, siendo todavía menor de edad, ya pirateó HBO, logró dejar gratis los pedidos del Burger King, pirateó el sistema de Bicimad, penetró en la Dirección General de Tráfico o Gen la base de datos de la Policía. Además se le considera uno de los autores de la intrusión al sistema informático del Ayuntamiento de Granada. Aunque en este último caso, y a diferencia del resto de hackeos, él niega estar detrás.

La Policía le llegó a considerar una «amenaza muy grave para la seguridad nacional» pues llegó a acumular una base de datos con información del «90% de los españoles» que bautizó como Udyat, 'El ojo de Horus'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación