Madrid duplica su inversión en ayuda a domicilio para dependientes, hasta los 465 millones de euros
Para incrementar las horas de atención y mejorar las condiciones laborales
Llega a Madrid la teleasistencia 3.0, con sensores de caídas y dispensadores de medicamentos

Miles de personas con dependencia son atendidas en sus casas por el servicio de ayuda a domicilio, que presta tanto apoyo en las labores de limpieza en el hogar o preparación de comida, el lavado y planchado de ropa, acompañamiento en salidas o a comprar ... o a las citas médicas. Este servicio amplía ahora las horas de atención, y además mejora las condiciones laborales de sus trabajadoras, que han mantenido una larga huelga a nivel nacional con este objetivo. Y todo ello se ha traducido en un incremento de la inversión: el próximo contrato se duplica respecto al que lo inició, en 2022, y superará los 466 millones de euros para dos años.
Así lo aprobó ayer el consejo de Gobierno regional, que dio luz verde a este contrato, que abarcará desde septiembre de 2025 a finales de agosto de 2027. La cuantía del contrato duplica el del anterior, y llega a un récord histórico de inversión, indican en la Consejería de Asuntos Sociales que dirige Ana Dávila. Las razones son dos: por un lado, había que ampliar el número de horas que se cubría este servicio, por imperativo de un decreto nacional. Por otro, se recogen las mejoras salariales y laborales que contempla el nuevo convenio colectivo regional del sector. A partir de ahora, se superarán los 10 millones de horas anuales de servicio y acompañamiento a los madrileños que tengan reconocida esta prestación. El contrato cubre estas tareas en todos los municipios de la región, excepto en la capital, donde cuentan con un servicio gestionado por el Ayuntamiento de Madrid a través de un convenio entre ambas administraciones.
Son casi 53.000 los beneficiarios de estas prestaciones, que son los que tienen reconocido este servicio dentro del Programa Individual de Atención, en función de sus necesidades. Se les ofrece cuidado a domicilio, ayuda para mejorar su autonomía y evitar la soledad, y apoyo en las tareas diarias.
Además, el nuevo contrato incluye mejoras en la información y coordinación entre los profesionales y los usuarios; mejoras en la formación; mejoras en el seguimiento del servicio, así como proyectos de atención comunitaria o programas de prevención de la soledad, de fomento de la integración social y orientados al cuidado de los cuidadores, explican desde la Consejería.
El esfuerzo económico que supone este salto cuantitativo en el contrato del servicio de ayuda a domicilio lo hace, protesta el Gobierno regional, sin la colaboración debida del Ejecutivo nacional. Concretamente, se quejaba ayer el consejero portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel García Martín, desde el Ejecutivo español se aporta sólo «el 29 por ciento del gasto de la dependencia en Madrid, cuando tendría que estar financiando el 50 por ciento». Cifran en 2.000 millones de euros la deuda del Gobierno central con el regional en dependencia.
El incremento de horas de servicio que a partir de ahora se va a producir, ejemplifican, corresponde a lo que marca el Real Decreto 675/2023, que las incrementa entre el 30 al 80 por ciento en función del grado de dependencia, «pero sin financiación ni memorias económicas», denuncian.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete