Hazte premium Hazte premium

Política

Un «Bon dia» viral: frente común de los gobiernos valenciano, catalán y balear contra el fallo del Supremo

Miles de personas rechazan en Twitter la sentencia que prohíbe a la Generalitat comunicarse exclusivamente en la lengua que comparte con las otras dos autonomías

En directo | Última hora del coronavirus y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la presidenta balear, Francina Armengol ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El «Bon dia» con el que la Conselleria de Educación de la Generalitat ha arrancado este miércoles la actividad en su cuenta de Twitter se ha viralizado tan pronto como la indignación tras la sentencia del Tribunal Supremo que anulaba la posibilidad de que el Consell pueda comunicarse solo en valenciano con las autoridades catalanas y baleares.

El tuit, junto a las respuestas homónimas de la Generalitat catalana y el Gobierno Balear, han generado un alud de comentarios a los que se han sumado entidades públicas y privadas, políticos y otras miles de personas con memes y críticas tras la decisión del alto tribunal.

Las cuentas de los presidentes autonómicos Quim Torra y Francina Armengol se han adherido al «troleo», no así la de Ximo Puig. El presidente catalán ya aseguró en su momento que «acatar esta sentencia sería aceptar una burla monstruosa e ignominiosa a nuestra lengua» e incluso invitaba a Puig y Armengol a «continuar usando la lengua catalana» en la comunicaciones entre las tres autonomías, «con la naturalidad que nadie debería querer alterar».

Fue el departamento liderado por Vicent Marzà (Compromís) quien redactó el decreto que regula los usos institucionales y administrativos de las lenguas oficiales en la Administración. Un texto de 2017 con el que ahora el Supremo considera que la Conselleria se extralimita de sus competencias y vulnera la Constitución.

Marzà ya ha anunciado que volverán a recurrir -este fallo conocido el lunes ya proviene de un recurso interpuesto por la Generalitat y el sindicato de la enseñanza STEPV-, esta vez al Tribunal Constitucional. El conseller de Educación criticaba hace unos días que «en pleno siglo XXI nos digan en qué lengua debemos hablar tres gobiernos entre nosotros o dejar de usar nuestra lengua de forma destacada y norma l».

El asunto tiene su origen en los recursos presentados por dos diputados del PP en las Cortes Valencianas -Jorge Bellver y María José Ferrer- y el CSIF sobre los que el TSJ valenciano ya se pronunció en sendas sentencias. Declaraba nulos algunos preceptos del decreto de la Generalitat al entender que tenían un carácter «excluyente» sobre el castellano .

Uno de los que han generado la controversia es, precisamente aquel que dice que «cuando deban tener efecto fuera del territorio de la Comunitat Valenciana, las notificaciones y las comunicaciones se redactarán en valenciano y en castellano, salvo que se trate de comunidades autónomas pertenecientes al mismo ámbito lingüístico que el valenciano, y en este caso solo se redactarán en esta lengua. Se redactarán también en castellano cuando lo solicite la persona interesada».

El inciso sobre las comunidades con la misma lengua choca, según el Supremo, con la ley, pues las administraciones públicas están obligadas «a traducir al castellano los documentos, expedientes o partes de los mismos que deban surtir efecto fuera del territorio de la comunidad autónoma".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación