local

Valencia prohibirá el uso de altavoces y poner música en la playa

El Ayuntamiento aprobará una nueva ordenanza contra la contaminación acústica que regula también el toque de campanas

Una imagen de archivo de la playa de la Malvarrosa ABC

D. V.

Valencia tendrá nueva normativa municipal contra el ruido . La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobará este viernes el texto de la nueva Ordenanza Contra la Contaminación Acústica, una actualización de la norma vigente desde 2008. Entre otras medidas, se prohibirá el uso de altavoces en las playas de la ciudad . Uno de los capítulos está dedicado específicamente a estos espacios abiertos al mar.

El nuevo documento normativo, además, recoge importantes novedades en el campo de las actividades, con el establecimiento de una distancia mínima de 30 metros entre actividades sin ambientación musical y de 65 metros para las que sí cuentan con música, entre otros aspectos.

Respecto a las salas de artes escénicas y socioculturales , se prevé la programación de música en directo en horario de 10:00 a 22:00 horas, de acuerdo con su título habilitante y su aislamiento acústico. Los pubs y cafés podrán incluir actividades musicales y culturales relacionadas con su título habilitante si este incorpora ambientación musical y no supera los límites acústicos. Estas cuestiones serán complementadas en la Ordenanza de Actividades, que en estos momentos también se encuentra en proceso de modificación.

En cuanto al dominio público municipal, se contempla una nueva regulación del control de las mesas y sillas , que introduce la posibilidad de sanción con recorte del horario (y, en última instancia, la pérdida del permiso de ocupación por reincidencia). Además, señala la responsabilidad de las molestias al titular de la terraza y, por primera vez, se regula el dominio público general , incluido aquellos espacios de titularidad privada donde pueden instalarse terrazas, como patios interiores.

La nueva regulación, según explica el Consistorio en un comunicado, potencia y refuerza la labor que desempeña la Policía Local en la vigilancia, control, mediación y resolución de molestias por contaminación acústica derivadas de la convivencia ciudadana. Se evitan así las cargas administrativas «innecesarias o accesorias» y «se racionaliza la gestión» de los recursos públicos.

Tras la aprobación de la ordenanza, se abrirá una fase de recepción de las aportaciones de los diferentes grupos municipales, con las que el texto pasará de nuevo por la Junta de Gobierno antes de llegar a la comisión de Ecología Urbana y su posterior aprobación inicial por el Pleno. Después, se abrirá una última fase de exposición pública durante un mes, para su aprobación definitiva por el Pleno.

Regulación del toque de campanas

Llama la atención que en esta nueva normativa se contempla cómo deber ser el replique de campanas de las iglesias y campanarios. Un total de seis artículos y un anexo regularán los toques de campana, con el fin de poder preservar este Espacio Sonoro de Importancia Cultural y cubrir el vacío legal que tenía la anterior ordenanza. El concejal de Calidad Acústica y del Aire, Giuseppe Grezzi , ha señalado que en la regulación de este asunto se ha trabajado en coordinación con el Arzobispado y con el experto Francesc Llopara .

En la nueva ordenanza se incluye un título propio para los instrumentos de control (Mapa del ruido, planes de acción, medidas urbanísticas y gestión de las ZAS) y otro para el ruido interior de las edificaciones.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios