Hazte premium Hazte premium

Política

El tripartito valenciano llega por primera vez al plazo legal con sus Presupuestos de 2022 en el aire

El Gobierno autonómico quita hierro al retraso en la presentación de las cuentas públicas que PSPV, Compromís y Unidas Podemos siguen negociando

Imagen de archivo del vicepresidente Héctor Illueca, la vicepresidenta Mónica Oltra y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig CORTS
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Lo importante es el qué y no el cuándo» . Así se ha expresado este viernes la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell tras ser preguntada por el retraso en la aprobación del proyecto de Presupuestos para 2022 .

Una comparecencia en la que, según el calendario habitual, se deberían haber presentado las nuevas cuentas públicas antes de llevarlas al registro de las Cortes Valencianas para iniciar el debate parlamentario. Pero en esta ocasión, y por primera vez en la historia del Botànic , no ha sido así.

El Estatuto de Autonomía señala que el documento tiene que llegar a la Cámara «con dos meses de antelación» y la ley de Hacienda marca ese límite en el 1 de noviembre. Por tanto, el Gobierno de PSPV, Compromís y Unidas Podemos tiene de plazo hasta el lunes para evitar que el 1 de enero se prorroguen automáticamente los actuales Presupuestos. Oltra ha señalado que «si se tuvieran que prorrogar hasta la Epifanía del Señor -el 6 de enero-, tampoco sería un cataclismo», aunque se ha mostrado «convencida» de que estarán «antes del mes de diciembre».

Sobre una posible reunión extraordinaria del Consell el domingo para dar luz verde al proyecto en el último momento, la vicepresidenta ha sido cauta: «Lo contemplo todo y no descarto nada» . «Hay mucha faena pendiente y los días tiene muchas horas, pero tienen veinticuatro», ha matizado.

Los motivos de este retraso pasan, según Oltra, por la complejidad de unas cuentas postpandemia y la necesidad de canalizar todos los fondos que van a llegar. A ello, según otras fuentes, se sumarían las discrepancias habituales entre los tres socios del Ejecutivo autonómico por el reparto de los recursos.

Una situación que «no se considera grave» en el seno del Consell, que «no ha hablado hoy de esto». «Estuvimos tres años con el Presupuesto de Montoro y no se hundió el mundo», ha subrayado.

La comisión encargada de negociar ese documento económico desde hace más de un mes está trabajando «sin pausa», ha asegurado la también consellera de Igualdad, y «avanza a buen ritmo» , por lo que «quien haya puesto en entredicho» su labor, «probablemente desconoce el trabajo que se está haciendo».

La portavoz del tripartito ha recordado también que el año pasado, con el debate parlamentario empezado, se presentó en Les Corts una correción de errores de 213 hojas . «No sé yo si aquello fue tiempo y forma», ha apuntado, al tiempo que ha incidido en que «margen hay».

«Cuando estén los números y la comisión haya finalizado su trabajo, se aprobarán», ha reiterado, al tiempo que ha puesto el foco en que «para saber lo que uno quiere crecer, primero tiene que saber lo que tiene» y las cuentas están todavía en esa fase. Por tanto, hasta que no se depuren los numeros y se tenga «una foto realista» de los mismos, no habrá acuerdo político.

La vicepresidenta ha puesto como ejemplo los 300 millones que contemplan los Presupuestos Generales del Estado para la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad y que suponen que este departamento doble prácticamente su presupuesto. Sin embargo, «hasta ayer» esa partida no estaba integrada en el proyecto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación