Hazte premium Hazte premium

Salud y Enseñanza lanzan una campaña para frenar el consumo de tabaco de liar entre los jóvenes

La campaña quiere desmentir falsas creencias como que el tabaco de liar «es más sano»

Un grupo de jóvenes fumando Bernardo Corral

ABC.ES

La Agencia de Salud Pública de Cataluña junto las consellerias de Salud y Enseñanza han lanzado una nueva campaña para frenar el consumo de tabaco de liar entre adolescentes , dirigida a escuelas e institutos catalanes que imparten el primer ciclo de ESO .

Bajo el nombre de ' Fumar? Jo no m'hi embolico ', (Fumar? Yo no me lío), la campaña forma parte del programa 'Classe Sense Fum' (Clases Sin Humo), que se enmarca en la iniciativa europea “Smoke-free Class”.

Según ha informado Salud este lunes en un comunicado, esta iniciativa tiene como objetivo evitar que los adolescentes de 12 a 14 años empiecen a fumar y sobre todo c ombatir las creencias erróneas de los jóvenes acerca del tabaco de liar como que "es más sano y natural" .

Este proyecto nace después de que un estudio del mismo programa 'Classe sense Fum' constatara que los adolescentes tienen la concepción de que fumar tabaco de liar es más moderno y "libre" porque pueden escoger la cantidad de tabaco que utilizan, y menos nocivo para la salud que los cigarrillos industriales.

Según informa Ep, a pesar de que la prevalencia del tabaquismo ha disminuido en Cataluña, aún hay un 25,7% de catalanes que fuman diariamente . Y dentro de esta cifra, se ha multiplicado por ocho el número de personas que se decantan por el tabaco de liar , pasando de un 3,3% en 2006 a un 26,7% en 2015.

Eso significa que el 6,7% de la población catalana, unas 420.000 personas, se decantan por este tipo de tabaco , consumo especialmente elevado entre las personas más jóvenes, las personas con estudios universitarios y los ciudadanos de clase social mediana y alta, una tendencia acrecentada por el añadido que estos productos son más baratos que el tabaco industrial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación