Hazte premium Hazte premium

El Rey defiende al pueblo ucraniano «en su legítima defensa de su libertad e integridad territorial»

La cena de inauguración del Mobile World Congress volvió a reunir a Don Felipe con Aragonès, que no realizó el besamanos

El Rey de España, Felipe VI, conversa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la cena oficial del MWC Barcelona 2023 Adrián Quiroga
Àlex Gubern

Àlex Gubern

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Su Majestad el Rey ha presidido esta tarde la cena oficial de inauguración del Mobile World Congress de Barcelona, una cita a la que nunca ha fallado en los últimos once años.

En su intervención, casi exclusivamente en inglés, Don Felipe ha aludido a la «atmósfera internacional de inestabilidad e incertidumbre», algo, ha subrayado, que tiene un impacto directo en la «economía global». «Los nuevos retos a los que debemos hacer frente, tras haber vivido una pandemia devastadora, tienen su origen principalmente en la grave crisis energética debida a laguerra de Ucrania, que viene acompañada de un claro aumento de las tensiones geopolíticas», ha explicado Don Felipe, aludiendo precisamente a la apertura del Mobile del pasado año. «Justo cuando abrimos el MWC de 2022, Rusia estaba iniciando su devastadora nueva fase de agresión contra Ucrania», ha recordado. «Apoyamos y respaldamos al pueblo ucraniano en su legítima defensa, en su libertad e integridad territorial», ha añadido el Rey.

Don Felipe también ha aludido a alguno de los contenidos en los que va a centrarse el Mobile de este año, en concreto el reto de la velocidad en las conexiones, un discurso no obstante que, como es habitual, no ha obviado la óptica social. «Todos debemos mantenernos al día con esta tendencia imparable y enfrentar todas sus implicaciones con diligencia y con la mirada puesta en una adecuada cooperación y convergencia entre las políticas públicas y las empresas, entre los gobiernos y el libre mercado», ha explicado.

En la misma línea, ha añadido que «siempre debemos hacer nuestro mejor esfuerzo para defender la transparencia, la rendición de cuentas, los valores democráticos, los derechos humanos básicos, la responsabilidad social y un orden basado en reglas, para garantizar un impacto más humano de esta tendencia acelerada en la innovación tecnológica».

Desplante catalán

Como es costumbre, parte de la expectación se ha centrado en los gestos políticos de las autoridades catalanas, en lo que ha sido, un año más, un nuevo desplante por su parte, cuando el presidente Pere Aragonès y la alcaldesa Ada Colau no han participado en el besamanos con el que el resto de autoridades y organizadores del certamen reciben al monarca. En un clima de menos tensión política -basta recordar las ediciones de 2017 o las de 2019-, el gesto de Aragonès y Colau se ha convertido ya en una rutina se diría que ya casi normalizada. No se integran en la fila de autoridades que saludan al monarca, pero luego sí se suman a la foto y cena oficial, sentándose en la misma mesa que Don Felipe. Es lo mismo que ya han hecho en anteriores convocatorias con presencia del Rey, la más reciente, en en enero, en la apertura de la macroferia audiovisual ISE, llamado a convertirse en un supercertamen como el MWC y que también contó con el apoyo del Rey.

Fuentes de Presidencia de la Generalitat han señalado que Aragonès ha conversado brevemente con el Rey durante el cóctel previo a la cena, apenas unas frases cruzadas para valorar las buenas expectativas del Mobile para este año. Otro tanto ha sucedido con el presidente Pedro Sánchez.

Casi como si se tratase de subrayar que la presencia del monarca en Cataluña ya no genera la tensión de años anteriores, un grupo muy reducido de manifestantes, apenas un centenar, convocados por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y otras entidades independentistas ha protestado contra la presencia del Rey y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La rutina de la protesta. Intrascendencia y una menguante capacidad de convocatoria.

Sánchez pide «convivencia» y «acuerdo»

El presidente del Gobierno, por su parte, no ha desaprovechado la ocasión para lanzar un mensaje en clave de política de 'desinflamación' y ha aludido a una «nueva etapa» en Cataluña. Dirigiéndose en concreto a los representantes de la Generalitat y el Ayuntamiento, ha instado a abrir una etapa en el que prevalezcan «el valor de la convivencia y del acuerdo», con objeto de «centrarnos en lo que da pleno sentido a la acción política, que es ser útiles ante lo que nos piden los ciudadanos».

Las palabras de Sánchez se producían después de que Ada Colau, en una intervención se diría que más bien fuera de contexto, se ha dirigido directamente a Sánchez para reclamarle, entre otras cuestiones, que se apruebe ya la regulación para limitar los precios del alquiler.

En la cena oficial, clebrada en la Sala Oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña, el mismo escenario que acogió hace pocas semanas la cumbre de gobiernos hispano-francesa, han participado, además del Rey, el presidente Pedro Sánchez, el de la Generalitat, la vicepresidenta Nadia Calviño, las alcaldesas de Barcelona y L'Hospitalet, Ada Colau y Núria Marín, así como los máximos representantes de la GSMA, organizadores del certamen, John Hoffman y Mats Granryd, así como el presidente de turno de esta organización en nombre de las grandes compañías, José María Álvarez-Pallete, a su vez consejero delegado de Telefónica. También, presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat, junto a otros representantes institucionales y de la industria.

Las previsiones de la organización pasan por superar los 80.000 asistentes, 20.000 más que el año pasado, aunque aún lejos del récord de 109.000 de 2019. El encuentro organizado por GSMA con la colaboración de Fira de Barcelona ocupará los 240.000 metros cuadrados que suman los ocho pabellones del recinto Gran Via de Fira, del 27 de febrero al 2 de marzo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación